Baleares es un destino seguro y en Alemania "hay ganas" de viajar a las islas este verano. Son dos de los titulares que deja la reunión de la presidenta Francina Armengol y el conseller de Turismo, Iago Negueruela, con los representantes de TUI y la Asociación Alemana de Agencias de Viaje (DRV) este martes en Berlín. Según Armengol, la dinámica de las reservas en el país germano muestran una clara elección por el archipiélago, especialmente desde mediados de junio, pero asegura que uno de los objetivos conjuntos de Govern y agentes turísticos alemanes es alargar la temporada.
La presidenta del Gobierno balear, Francina Armengol, ha confirmado este martes a los principales turoperadores alemanes que Baleares estará abierta este verano a los turistas "garantizando también la seguridad" sanitaria.
Según Armengol, los representantes del sector turístico de Alemania -el primer mercado emisor de turistas para las islas- han transmitido "confianza" ante las medidas sanitarias adoptadas por las islas y le han subrayado que Baleares es un destino "de los más solicitados" entre los alemanes.
"Baleares puede seguir garantizando lo de siempre y además seguridad para viajar en estos momentos de pandemia, algo que sin duda es un valor añadido", dijo haber transmitido en sus encuentros.
Señaló que en la industria turística alemana "confían mucho en Baleares" y que en sus encuentros les "han elogiado por las medidas sanitarias y por el control de la pandemia", con tasas de incidencia acumulada actualmente muy por debajo de las de la mayoría del territorio alemán.
Todas las noticias del coronavirus
Actualidad de la pandemia
Leer más
HOTELES PUENTE, PROTOCOLOS Y SEGURO DE REPATRIACIÓN
"Les hemos explicado las medidas que vamos a seguir aplicando durante el verano", indicó Armengol en referencia a los hoteles para posibles contagiados, los protocolos de seguridad o el seguro de repatriación.
Los turoperadores temen en todo caso que el Gobierno alemán imponga algunas medidas para los turistas que vengan del exterior, lo que disuadiría a algunos de viajar al extranjero.
Lo que parece evidente, por la dinámica que están tomando las reservas, es que los alemanes "tienen muchas ganas de viajar, sobre todo a Baleares", insistió Armengol. La demanda es "muy alta", especialmente a partir de mediados de junio.
Se van a abrir además rutas directas de Alemania a Menorca, Ibiza y Formentera con el doble objetivo de repartir el flujo de turistas (que se concentran habitualmente en Mallorca) y compensar la previsible caída de viajeros británicos.
OBJETIVO CONJUNTO: ALARGAR LA TEMPORADA
Además, el Govern balear y los turoperadores están desarrollando una "estrategia conjunta" para alargar la temporada, algo que beneficiaría a ambas partes, avanzó la presidenta.
Están convencidos de que muchos alemanes optarán por guardarse algunos días de vacaciones para evitar el períodos más concurridos y que además, para septiembre, habrá una mayor proporción de personas vacunadas.
Esto ayudaría a "garantizar el empleo" en Baleares, argumentó la presidenta del Govern balear.
De hecho, el avance de la campaña de vacunación es uno de los pilares sobre los que se asienta el plan turístico balear, donde ya un 10 % de la población ha recibido la pauta completa. "El ritmo de vacunación es clave", afirmó.
Armengol espera que todos los mayores de 60 años hayan recibido las dos dosis para finales de mayo y en junio se pueda empezar a llamar a las personas entre 40 y 50 años.
El Govern balear también confía en que el certificado europeo de vacunación facilite la movilidad segura y en la promoción de un turismo que, además de más sostenible, aporte seguridad, como el familiar, el deportivo, el cultural y el gastronómico.
La presidenta explicó que la última parte de su estrategia es el control de la pandemia en una tasa reducida. "Hemos hecho una desescalada muy lenta y llevamos más tiempo con situación controlada", indicó.
"No podemos soltar todas las medidas hasta que haya un elevado porcentaje de la población vacunada. Entonces podremos recuperar la actividad económica. Pero para hacerlo con seguridad, tenemos que tener mucha gente inmunizada", explicó.
25 CASOS POR 100.000 HABITANTES
La incidencia acumulada a siete días en Baleares se sitúa en los 25 casos por cada 100.000 habitantes, por debajo del límite a partir del cual Alemania califica las regiones como zona de riesgo.
Por eso Armengol confió en que Alemania saque en breve a Baleares de la lista de zonas de riesgo, lo que eliminaría la obligación para los viajeros que regresen de las islas de presentar un test PCR negativo y guardar cuarentena. "Lo lógico sería que lo retirasen", agregó.
Armengol, junto con el conseller de Modelo Económico, Turismo y Trabajo, Iago Negueruela, y la directora general de Turismo, Rosana Morillo, se entrevistaron con el presidente de la Asociación de la Industria Turística Alemana (DRV), Norbert Fiebig, y Sebastian Ebel, responsable financiero y miembro de la junta ejecutiva de TUI, el mayor turoperador del mundo.
Suscríbase aquí a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.