Tres lecciones catalanas

Sin entrar en un análisis profundo de la situación polí­tica catalana, verdaderamente delicada y de gran riesgo para el conjunto del paí­s, las elecciones que tuvieron lugar ayer me aportan tres conclusiones, algo ligeras, pero de visualización inmediata. Primera, que yo, que no domino las claves que orientan al electorado catalán, tal vez serí­a capaz de obtener mejores resultados al frente del PSC o de ERC que Montilla (perdió más del 30 por ciento de los votos, unos 200 mil) o Puigcercós (sus apoyos cayeron un 50 por ciento, otros 200 mil votos), por mucho que estos dos vayan de expertos, nos aleccionen sobre cómo escuchan al votante y se arroguen la capacidad de interpretar el sentir popular. Segunda, que ahora debemos esperar a ver cómo alguien se desdice de lo que ha proclamado solemnemente en la campaña: o bien CiU pacta con ERC (pese a que nos perjuró que con estos no habí­a nada que hacer); o bien con el PP (con el que cual dijo, incluso ante notario -si bien no en estas elecciones- que nunca pactarí­a) o como última alternativa, y más surrealista pero tal vez por eso la más coherente, con el PSC, que serí­a lo más cercano en el confuso panorama ideológico catalán. Y, tercera, que el electorado está tan desorientado, por decirlo con palabras presentables, que llega a votar de forma muy importante a una persona como Joan Laporta, que se ha aprovechado sin ningún rubor de un cargo no polí­tico para hacerse un hueco. Nada muy alentador, como tampoco lo habí­a sido la campaña y como promete que será la siguiente legislatura.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias