El 28% de las viviendas en Palma se vendieron por Idealista en menos de un mes, en octubre de este año, un porcentaje ligeramente inferior al registrado en abril de 2021, cuando fue del 32%, según un estudio publicado por la plataforma.
Atendiendo al informe, el 17% de las viviendas en la ciudad se compraron entre uno y tres meses, mientras que el 37% tardaron en encontrar un comprador entre tres meses y un año. Por su parte, el 18% tuvo que esperar más de un año. De este modo, Palma se sitúa por debajo de la media nacional.
UN TERCIO DE LAS VIVIENDAS ENCONTRARON COMPRADOR EN MENOS DE UN MES
En cuanto a la media nacional, una de cada tres viviendas que se vendieron a través de Idealista no llevaban ni un mes en el mercado. Actualmente, el porcentaje se sitúa en el 32%, mientras que antes de verano --en abril--, estaba en el 33%.
Del resto de viviendas que se vendieron, el 23% estuvo en el mercado entre uno y tres meses y el 33% estuvo entre un trimestre y un año. El 12% restante se anunció durante más de un año antes de encontrar comprador.
Según Idealista, a pesar de este buen ritmo de las compraventas, los datos muestran que en los grandes mercados, el porcentaje de operaciones que se cierran en menos de 30 días se está reduciendo.
En Málaga, pasa del 40% de todas las compras que se cerraron en abril al 25% en octubre de este año. En Bilbao, pasa del 36% al 26%; en Barcelona, del 50% al 41%; en Valencia, del 39% al 33%; en Madrid, del 43% al 37%; y en Sevilla, del 34% al 32%.
"Estas diferencias en los tiempos de comercialización pueden ser interpretadas como un indicio de estabilización en el número de compraventas, aunque también parece estar relacionado con la dificultad que registra el mercado para incorporar un nuevo producto al ritmo que exige la demanda, lo que supondría un mayor peso relativo de las viviendas que llevaban más de un mes en el mercado", explica el informe.
Por otro lado, Cuenca es la ciudad en la que más ha caído el dinamismo de las ventas exprés, pasando del 77% al 48%. Le sigue Córdoba (del 28% al 13%), Huesca (del 48% al 25%), Granada (del 67% al 54%), Castellón (del 30% al 17%), Jaén (del 22% al 10%) y Gerona (del 40% al 28%).
Aún así, en nueve capitales de provincia ha aumentado el peso de las ventas rápidas. La mayor subida se ha dado en Segovia (del 22% al 28%), Guadalajara (del 29% al 35%), Logroño (del 20% al 25%) y Salamanca (36% al 40%). Les siguen Las Palmas de Gran Canaria (del 32% al 35%), Toledo (del 23% al 27%), Palencia (del 17% al 18%), Pamplona (del 35% al 36%) y Ávila (del 18% al 19%).
ZONAS MÁS Y MENOS DINÁMICAS PARA VENDER
Granada es la ciudad en la que el peso de las viviendas vendidas en menos de 30 días es mayor, alcanzando el 54% del total. Le siguen Cuenca (48%), Barcelona (41%), Salamanca (40%), Madrid (37%), Pamplona (36%), Las Palmas de Gran Canaria (35%), Guadalajara (35%), Valencia (33%), Huesca (33%), Vitoria (32%) y Sevilla (32%).
Zamora es la capital con el mercado menos dinámico, con solo el 9% de las ventas en menos de un mes. Le siguen Jaén (10%), Ourense (12%), Cáceres (12%), Córdoba (13%), Albacete (14%), Ciudad Real, Badajoz y Lugo (15% en los tres casos)
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.