www.mallorcadiario.com

Tratar a todos los padres por igual

Por Agustín Buades
domingo 21 de agosto de 2022, 02:00h

Escucha la noticia

A escasamente un mes del comienzo del próximo curso escolar , hay que seguir proponiendo el cheque escolar como el sistema de libertad de elección de centro. Cheque escolar es dar la mayor libertad posible a los padres en la educación de sus hijos

Los malos resultados del modelo educativo en Baleares han reabierto el debate de la necesidad del cheque escolar, un sistema de financiación de la enseñanza cuyo objetivo es que los padres tengan la mayor libertad posible y sean responsables de la educación de sus hijos.

Es un sistema de financiación de la enseñanza. Consiste en que el dinero que todos pagamos de nuestros impuestos para financiar la Educación, en lugar de ir al centro de enseñanza que elige el poder público, va destinado al que deciden los padres de los alumnos.

Es decir, los padres tienen libertad de elección y una vez que han elegido el centro que consideran que es el mejor para la educación de sus hijos, automáticamente ese centro recibiría una cantidad equivalente al coste de la educación en un centro público.
El cheque escolar favorece la calidad, la libertad y la responsabilidad. Se ha demostrado que con la implantación del cheque escolar se amplía la libertad de elección de los padres. Es decir, son ellos los que deciden la educación que quieren para sus hijos, por lo que también se les devuelve la responsabilidad de la educación de los menores.

A la vez, al existir una cierta competencia entre los centros, éstos tienen un motivo para esforzarse y ser mejores, de tal forma que lo peores serán los que los padres no elijan e irán desapareciendo. Y al revés, los mejores serán los más demandados y se multiplicarán. Se da así una especie de selección natural, puesto que los padres elegirán siempre el mejor colegio para sus hijos.

Además, el cheque escolar trata a todos los padres por igual, al que está parado o al que tiene una renta alta. Amplía la libertad de elección de todos los padres, no sólo la de los que tienen rentas superiores a la media que, probablemente, podrán elegir el colegio que quieran sin ningún tipo de preocupación.

Podría haber dos modalidades de aplicación del sistema de cheque escolar. Por un lado tenemos un sistema de cheque escolar que sería absolutamente libre: aquel en el que los padres pueden elegir el colegio y éste recibiría el equivalente al coste de una plaza pública.

Por otra parte, estaría un modelo, que llamamos restringido, al que sólo podrían acogerse los colegios que tuvieran un baremo de coste hasta una determinada cantidad

El informe PISA señala que los países escandinavos son los que mejores resultados obtienen en sus sistemas educativos. Sobre todo el finlandés y el sueco han aplicado en los últimos tiempos un sistema que si no es el del cheque escolar puro, sí se basa en muchos de sus principios: los padres eligen el colegio al que quieren que vayan sus hijos y, automáticamente, este centro es financiado con fondos públicos.

Además, en Finlandia el Gobierno ha autorizado a los colegios a que puedan ofrecer a los padres diversos sistemas pedagógicos, distintos currículums (unos ofrecen más música, otros más ciencias…), de tal forma que ellos ofertan, esforzándose en dar calidad, y los padres eligen.

En EEUU se está haciendo con enfoques parciales especialmente pensados para las clases más necesitadas. Se ha comprobado que al poder elegir se han evitado los guetos (ir a una escuela estatal implica ir al colegio más cercano, algo que genera un gueto). Se ha comprobado que cuando a un padre con rentas bajas se le ha dado la posibilidad de mandar a sus hijos a colegios con chicos de padres de rentas más altas, el rendimiento ha aumentado.

También en Australia y en el norte de Italia se han puesto en funcionamiento modelos con estos principios de libertad y de financiación y los resultados han sido extraordinarios.

Sí es posible la libre elección de centro, pero depende de la voluntad política para realizarlo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios