El próximo concurso de traslados de docentes se está calentando a medida que pasan los días y las posturas enfrentadas sobre como debe desarrollarse el mismo se enquistan, un concurso en el que participan funcionarios de carrera y funcionarios en prácticas y cuyo debate se ceentra en el sistema a emplear a la hora de obtener un destino.
SIAU PODRÍA IMPUGNAR EL PRÓXIMO CONCURSO DE TRASLADOS
El Sindicato Independiente, Autónomo y Unitario (SIAU) ha comunicado que se plantea impugnar el próximo concurso de traslados docentes si se estipula que haya "funcionarios de segunda".
En una nota de prensa, el sindicato ha recordado que desde diciembre del pasado año 2022, dentro del sector de la enseñanza pública se ha ido cultivando un debate en torno a cómo se tendría que desarrollar el próximo concurso de traslados en el que participarán tanto funcionarios de carrera como funcionarios en prácticas. Sin embargo, ha precisado, en los últimos meses se han intensificado las discrepancias en torno al sistema que se tendría que emplear a la hora de obtener un primer o nuevo destino definitivo.
En este sentido, ha señalado como el artículo 2.2. del real decreto 1364/2010, de 29 de octubre, por el que se regula el concurso de traslados de ámbito estatal entre personal funcionario de los cuerpos docentes contemplados en la Ley Orgánica de educación, establece que, "durante los cursos escolares en los cuales no se celebren los concursos de ámbito estatal, las Administraciones educativas podrán desarrollar procedimientos de provisión referidos al ámbito territorial la gestión del cual los corresponda".
Asimismo, ha aclarado que este real decreto también regula los concursos de traslados autonómicos, como indica el artículo 1.1. b), que establece que el objeto de este es, entre otros, "regular otros procedimientos de provisión de plazas o lugares docentes dependientes de las distintas Administraciones educativas".
Por tanto, ha apuntado SIAU, la Conselleria de Educación y Universidades del Govern balear está sujeta al cumplimiento de este real decreto, cuyos preceptos, según se indica en su disposición segunda, "tienen carácter básico" y, en consecuencia, también son de aplicación al próximo concurso autonómico. Así, ha subrayado, "sin una modificación sustancial de su contenido no es posible llevar a cabo los cambios que algunos pretenden".
De igual modo, el sindicato ha creído que no es posible pasar por alto la Sentencia de la Sala de lo contencioso administrativo del Tribunal Supremo de 21 de julio del pasado año 2022 que fijó la interpretación que tiene que darse a la valoración de los servicios prestados al amparo de la Directiva 1999/70/CE del Consejo, de 28 de junio de 1999.
Pues, cabe recordar que la Sentencia concluyó que "la valoración de los servicios prestados como funcionario de carrera, personal fijo, y como funcionario interino o personal de duración determinada, no pueden ser objeto de valoración diferente, ya sea obviando el trabajo desarrollado por los funcionarios interinos, ya sea confiriendo al mismo menor puntuación, siempre que se refieren a los mismos puestos de trabajo mediante la realización de las mismas o asimiladas funciones". Por lo tanto, según SIAU, es de aplicación también al próximo concurso de traslados.
Ante este escenario, el sindicato ha considerado "extremadamente irresponsable" que algunas organizaciones sindicales promuevan "la división y el engaño" dentro del colectivo docente, "haciendo creer que de cara al próximo concurso de traslados hay margen legal para establecer la adjudicación de centros en dos turnos diferenciados, que los funcionarios de carrera procedentes del concurso de méritos concursen con cero puntos o que no se valore la experiencia acumulada como funcionario interino".
"Este tipo de afirmaciones generan división y malestar dentro de la comunidad educativa. Y además, se convierten en una fuente de falsas expectativas, puesto que se da a entender que el real decreto 1364/2010, de 29 de octubre, la Sentencia de la Sala de lo contencioso administrativo del Tribunal Supremo de 21 de julio de 2022, y el resto de normativa vigente permiten hacer este tipo de discriminaciones, cosa que no es posible", ha añadido.
Frente a ello, esta organización sindical se ha comprometido a "velar porque en Baleares también se cumpla el marco legal actual, como se entiende que también harán en el resto de territorios, pero sobre todo para que no se alimente ninguna división entre el colectivo docente".
"Si no se cumple la normativa y finalmente se opta por discriminar a una parte de los docentes, a través de una modificación sustancial de las normas que tienen que regir el próximo concurso de traslados, tenemos claro que impugnaremos la convocatoria", ha avanzado en este sentido SIAU, mostrándose abiertamente contrario a que haya "funcionarios de segunda".
"Los docentes no somos mejores o peores según la forma en que hayamos accedido a la función pública. Todos somos docentes y, como en el resto de profesiones, la diversidad es riqueza. La implicación, el esfuerzo y la capacidad de un docente no se miden con unas oposiciones aprobadas, donde hay centenares de variables que acaban influyendo, se valora en el día a día de la profesión", ha subrayado.
Por este motivo, esta organización sindical ha valorado como "en otros países mucho más desarrollados, a la hora de acceder a la función pública y poder permanecer a largo plazo, priorizan la experiencia y reciclaje en vez de la capacidad memorística, el factor de la suerte u otras".
Si bien, ha aclarado, "ahora no es momento de alejarse de los objetivos que ha encomendado la ciudadanía, cayendo en debates estériles y arcaicos que no llevan a ninguna parte y que, aun así, no contribuyen a la mejora de la calidad educativa ni a la dignificación de esta profesión", menos aún, ha añadido, "cuando los respectivos procesos de estabilización prácticamente han concluido", todo sin olvidar además que la totalidad de los sindicatos que formaban parte de la mesa sectorial dieron el visto bueno a estos.
"Ni un solo sindicato ni tampoco la Conselleria de Educación pidieron nunca al Ministerio que modificara la normativa estatal para que los procesos de estabilización se desarrollaran de manera distinta, o que por ejemplo se creara una nueva figura contractual, como la de 'personal fijo a extinguir', entre otras muchas salidas o soluciones", ha criticado SIAU, apuntado que "tal vez" esto se debió a que a otros sindicatos "ya les iba bien que estos procesos fueran una auténtica chapuza para poderse beneficiar".
En cualquier caso, esta organización sindical ha creído que "este debate ya es agua pasada". "Era mucho antes que se tendría que haber puesto el grito al cielo y no ahora", ha incidido.
Con todo y, pese a que en torno al próximo concurso de traslados hay dos planteamientos claros, SIAU reitera que "solo uno tiene cabida normativamente" y este es a favor del que se posiciona porque, a su entender, es el que hará posible que "todos los funcionarios de carrera participen en igualdad de condiciones, sin discriminaciones".
"Dentro del marco constitucional hay varias maneras de acceder a la función pública y de todas se deriva que respetan los principios de igualdad, mérito, capacidad y publicidad", ha defendido, valorando como prueba de esto es que en todo el territorio ni un solo proceso de estabilización haya sido tumbado en vía judicial. "Es totalmente legítimo considerarlos justos o injustos, pero se han desarrollado dentro de la estricta legalidad mientras no se demuestre lo contrario", ha enfatizado.
Y, finalmente, ha hecho un llamamiento a "la responsabilidad y a la cordura", sobre todo por parte de quienes ostentan cargos representativos, y "hacer frente a cualquier ataque hacia los interinos que día 1 de septiembre pasarán a ser funcionarios de carrera de pleno derecho". "¡Advertimos que no permitiremos que haya ninguna agresión sin respuesta!", ha sentenciado SIAU.
SIDIB RECUERDA QUE "POR ENCIMA DE LA CONDICIÓN DE FUNCIONARIOS ESTÁN LAS PERSONAS"
El sindicato independiente docente de Baleares (Sidib) ha recordado que "por encima de la condición de funcionario están los derechos de las personas", después de las críticas que el llamado grupo de Funcionarios Docentes Unidos ha vertido contra el próximo Concurso General de Traslados.
En una nota de prensa, el Sidib ha dicho asistir estos días con "asombro" a las manifestaciones constantes del llamado grupo de Funcionarios Docentes Unidos de la "injusticia" que les parece que en el próximo Concurso General de Traslados que se hará el próximo noviembre la totalidad de las personas estabilizadas por el último proceso extraordinario puedan participar del mismo contando con la totalidad de puntos que puedan tener, por su formación, experiencia, expediente académico, etcétera y que no lo vayan a hacer partiendo con cero puntos, que es lo que ellos considerarían "justo".
Ante dichas manifestaciones, este sindicato ha recordado que esta situación viene dada por las exigencias de los tribunales europeos en cuanto a la "no discriminación" de trabajadores, sean funcionarios de carrera o interinos, un aspecto que "este grupo de funcionarios ofendidos no quiere ver". "Para ellos es más importante la manera en que se accede a los lugares de trabajo que si una vez ya eres trabajador de la administración tus derechos están protegidos", ha lamentado.
En este sentido, el Sidib ha subrayado que "es falso que a ninguno de los trabajadores, ahora estabilizados y antes interinos en fraude de ley y en abuso de temporalidad, se les haya "regalado" la plaza, puesto que todos ellos son personas que ha sido utilizadas por la administración siempre que a esta le ha convenido y que ha abusado de la figura del interino durante décadas".
Asimismo, esta organización sindical ha puesto en valor la "larga lucha de muchas personas que durante décadas han tenido que batallar en los tribunales los derechos que nadie les reconocía, salvo la normativa europea" para "conseguir para estos trabajadores la totalidad de sus derechos".
De este modo, ha celebrado la resolución del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que obligó a España a dar una solución a aquellos trabajadores "en abuso de temporalidad"; así como la resolución del Tribunal Supremo, inspirada por la Directiva europea 70/1999 que ha obligado de nuevo a la administración a no poder discriminar los trabajadores por cuenta de su forma de acceso a la función pública, reconociendo que a partir del año 2023 en los concursos de traslado será tenida en cuenta a la hora de puntuar la totalidad de la vida laboral de los trabajadores implicados.
Se trata, esta última, "de una buena noticia para el conjunto de los trabajadores abusados", según la organización sindical, y que, además, "llega a tiempo para que se repare una injusticia de décadas contra ellos". Sin embargo, ha lamentado, "contra ello se alzan las voces de algunos trabajadores que nunca han tenido sus derechos no reconocidos o directamente pisados, que se quejan por qué pretenden continuar disfrutando de unos derechos que no les eran reconocidos a sus compañeros en abuso".
El Sidib ha considerado que "el efecto que genera esto --en alusión a las quejas de algunos funcionarios-- es el de que los derechos de los trabajadores en realidad son privilegios que hay que mantener para marcar la diferencia entre los privilegiados y los discriminados".
"Evidentemente se equivocan porque el alto grado de protección para el trabajador que supone la figura del funcionario de carrera no tendría que ser un privilegio sino un derecho al que tiene que aspirar cualquier tipo de trabajador", ha subrayado.
El sindicato ha reprobado de esta manera que, "para justificar" sus quejas, algunos funcionarios apelen al "gran esfuerzo" y el "gasto" que supone preparar durante uno o varios años las oposiciones; "como si el conjunto de compañeros que han sufrido la contratación en fraude de ley y el abuso de temporalidad no hubieran preparado nunca unas oposiciones y fueran un grupo de oportunistas a quienes se les regala el acceso a la función pública", ha lamentado.
Frente a ellos, ha instado a los ahora estabilizados y antes interinos en fraude de ley y en abuso de temporalidad que "continúen defendiendo sus derechos" porque, aunque "bien está lo que bien acaba", tendría que quedar claro que "por encima de todo están los derechos de las personas".
"Antes de todo, de la condición de funcionario, de si se aprobó por oposición o por algún otro medio, los derechos de una persona como trabajador están por encima de todo, porque los trabajadores, antes que nada, son personas, y quienes pretenda hallar justificación a una injusticia en la manera de acceder a un lugar de trabajo están perdiendo de vista el aspecto humano de la cuestión y están mirando de justificar un privilegio", ha sentenciado el Sidib.