Se trata de un grupo de profesionales muy especializado y cualificado que ya intervinieron en otros accidentes aéreos de gran magnitud, como el accidente de Spanair en 2008, donde fallecieron 270 personas.
Este lunes, nada más aterrizar en la isla, se dirigeron a la zona cero para comenzar el estudio de cada pieza, colocación, distancia y posibles rasguños para intentar recomponer el escenario aéreo del domingo a las 13.36 horas, hora del impacto. Además, ya han comenzado a entrevistarse con los vecinos que observaron el siniestro y pueden aportar hechos.
Por su parte, la Guardia Civil complementa la investigación del Ministerio tomando declaración a los testigos del suceso para instruir las diligencias judiciales y acompañando a los especialistas del Ministerio.
El accidente tuvo lugar este domingo a las 13.36 horas cuando ambas aeronaves chocaron a la altura de Inca. Ambas volaban por debajo de los 1.000 pies -300 metros- considerado espacio de libre circulación, es decir, aquel que se rige por las reglas del contacto visual de los pilotos y carece de planes de vuelo marcados por Enaire, como sí ocurre con los vuelos comerciales.
En este espacio operan helicópteros, ultraligeros, globos aeroestáticos o drones,entre otros, todos ellos regidos por unas normas. Sin embargo, fuentes del mundo de la aviación aseguran a mallorcadiario.com que no se trata de un espacio aéreo saturado en absoluto.
Tragedia en Mallorca: siete muertos al estrellarse un helicóptero y un ultraligero
Sobrevolaban el espacio de Inca
Leer más