El gerente de la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) en Baleares, Joan Simonet, ha explicado, en declaraciones a la prensa frente al Consolat, que esta ampliación de las ZEPAS no cuenta con el consenso de los afectados, por lo que no ha descartado que lleven a cabo más movilizaciones próximamente.
"Hace dos años ya hubo protestas sociales, se presentaron multitud de alegaciones y quedó congelado. No nos han vuelto a decir nada y ayer, por sorpresa y sin contestar alegaciones, la Conselleria lo anuncia prometiendo que no afectará a la agricultura", ha criticado Simonet, quien ha insistido en que "las ZEPAS afectan a la actividad agrícola y cinegética y no estamos dispuestos a aceptarlo".
Precisamente en este sentido, se ha pronunciado Asaja en la misiva remitida a la presidenta, en la que reiteran que "no se pueden creer" las declaraciones del conseller de Medio Ambiente, Vicenç Vidal, "diciendo que no habrá efectos negativos para la actividad agraria y cinegética".
El gerente de Asaja ha apuntado que "sólo por estar" en una ZEPA los agricultores "pasan a formar parte de la red Natura 2000" y afirman que ello conlleva "un efecto de burocratización y fiscalización" por parte de Medio Ambiente. En este sentido, Simonet ha señalado que las ZEPAS "afectan territorios eminentemente agrarios" en Maria de la Salut, Vilafranca, Llucmajor, Porreres y Santa Margalida.
Por otro lado, Simonet ha remarcado que la normativa europea "prevé compensaciones a los agricultores por la aplicación de las directivas ZEPA" y ha añadido que desde Asaja "quieren desarrollar una agricultura en libertad y las ZEPAS son pasos atrás".
Sobre futuras movilizaciones, desde Asaja no descartan "nada" y, en la carta remitida a Armengol, han insistido en realizar "todas aquellas acciones en defensa de los derechos e intereses de los agricultores y cazadores afectados".