A nivel nacional, el número de trabajadores acogidos a un ERTE po rcovid siguió cayendo en marzo frente a febrero, con 22.295 menos hasta los 79.441, mientras que los afectados por otra modalidad no relacionada con la pandemia aumentó en 3.587 hasta los 17.162.
Según los datos por fecha de notificación facilitados por el Ministerio de Inclusión y Seguridad Social, a cierre de marzo había un total de 96.603 trabajadores en ERTE, con esos cerca de 80.000 en modalidades covid y el resto en otros expedientes con esa evolución dispar frente al cierre de febrero.
El mes de marzo era el último en el que estaban vigentes los modelos de ERTE de pandemia. A partir de abril, las empresas podrán acogerse a los ERTE de fuerza mayor o por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (ETOP) recogidos en la reforma laboral.
Junto a esto, el Gobierno ya ha activado un mecanismo Red para el sector de las agencias de viajes, el que tiene un mayor porcentaje de trabajadores en ERTE, un 23 por ciento, casi cinco veces más que el siguiente sector con más trabajadores protegidos.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.