Quim Torra ha perdido la condición de diputado del Parlament catalán, después de que este lunes la Mesa de la Cámara haya asumido la orden dictada en este sentido por el secretario general de la institución, Xavier Muro. Pese a ello, conserva su cargo al frente del gobierno autonómico. La resolución de la Mesa ha avivado todavía más el fuego de las tensas relaciones entre Junts per Catalunya y Esquerra Republicana, partido que ha votado a favor del texto de inhabilitación de Torra.
El secretario general del Parlament de Cataluña, Xavier Muro, ha firmado este lunes un documento en el que ha instado a iniciar los trámites para que el presidente de la Generalitat, Quim Torra, deje de ser diputado de la Cámara, aunque podrá continuar al frente del gobierno autonómico.
Posteriormente, la Mesa del Parlament ha ratificado la orden del secretario general de la institución legislativa, a pesar de la oposición de los representantes de Junts per Catalunya. En cambio, su socio en el Ejecutivo, Esquerra Republicana, ha avalado la instrucción con el argumento de que hay que evitar “desobediencias estériles” que, en su opinión, contribuyen a otorgar credibilidad al “ataque del Estado”.
Finalizada la reunión, el presidente del Parlament, Roger Torrent, adscrito al grupo ERC, ha sido objeto de las críticas de los diputados de Junts per Catalunya por no haber permitido que se sometiera a votación una propuesta que declaraba al secretario general de la institución “incompetente” para dictar una orden de estas características.
La cuestión ahora es saber si Quim Torra acatará o no la resolución de la Mesa del Parlament, incógnita que, previsiblemente, quedará despejada este mismo lunes, en el transcurso de la sesión plenaria que estaba convocada para las 15 horas.
En declaraciones a los medios de comunicación, el presidente del grupo parlamentario de Esquerra Republicana, Sergi Sabrià, ha puesto el acento en la necesidad de “asegurar la validez” de los plenos que se celebren en la Cámara autonómica, especialmente a la hora de votar temas como la aprobación de las partidas presupuestarias, que durante los últimos tres años han debido ser prorrogadas.
En el pleno de este lunes, Junts per Catalunya tiene previsto presentar con carácter urgente una propuesta de resolución para obligar a los diversos grupos del Parlament a posicionarse en relación a la inhabilitación de Torra como diputado. Uno de los portavoces de JxC, Albert Batet, ha emplazado al presidente de la Cámara a “defender los derechos de los diputados” y, en este sentido, a “encontrar el marco jurídico oportuno” para “garantizar” que Torra conserve su acta.
Por su parte, la actual jefa de filas de Ciudadanos en Cataluña, Lorena Roldán, ha defendido la resolución de la Mesa del Parlament y del secretario general de la institución legislativa, y ha avanzado que su grupo batallará enérgicamente para obligar al presidente catalán a no “atrincherse” ni en su condición de diputado, ni en sus responsabilidades al frente de la Generalitat. De hecho, para Cs, Torra “ya no es” legítimamente presidente de la Generalitat.