www.mallorcadiario.com
Toni Gayà: 'Jarabo debe dar marcha atrás en una cosa que reconoce que se ha equivocado'
Ampliar

Toni Gayà: "Jarabo debe dar marcha atrás en una cosa que reconoce que se ha equivocado"

Por José Luis Crispín
viernes 28 de febrero de 2020, 07:00h

Escucha la noticia

Cientos de comercios del centro de Palma ha cerrado simbólicamente este jueves sus negocios en protesta por la política de movilidad y peatonalización de Cort que, según ellos, ha convertido a Palma en una "una ciudad muerta". Los comerciantes han adelantado que esta primera protesta que se enmarca dentro de la campaña "Se traspasa", continuará hasta que el Ayuntamiento de Palma rectifique. El Ayuntamiento de Palma ha insistido en que el problema del pequeño comercio no es la peatonalización, sino las ventas on line, las grandes superficies y las franquicias. El máximo responsable de Afedeco ha asegurado no entender el cambio de postura del actual portavoz municipal, ya que en su día se había consensuado una política de movilidad, por lo que, señala "no entiendo que no pueda dar marcha atrás en una cosa que reconoce que se ha equivocado".

Mientras que los presidentes de las patronales del comercio tomaban la palabra en el pleno municipal de este jueves, cientos de comerciantes cerraban sus negocios, colocaban los carteles de "Se traspasa" y se concentraban en la plaza des Mercat. Desde allí, unos 200 manifestantes se han trasladado hasta el consistorio municipal. En la plaza de Cort, propietarios y trabajadores de comercios han exigido que el ayuntamiento rectifique sus políticas de movilidad al grito de "Volem Palma Viva" y "Así, no". Cuando han intentado entrar en el salón de plenos, un férreo dispositivo policial les ha impedido el paso.

El presidente de la patronal del comercio Afedeco, Toni Gayà, ha vuelto a reiterar que no se están peatonalizando calles en el centro de Palma "sino que se están cerrando. Cualquier extranjero que llega a Palma y ve una calle cerrada, no pasa. El ejemplo más claro es lo que sucedió hace 10 años en la calle Velázquez que la cerraron y un 70 por ciento de los negocios terminó cerrando".

Gayà ha insistido en que "aquí no estamos hablando solo de comercios afectados, sino también de vecinos ya que las personas que tienen un comercio también son vecinos y viven en estas zonas. Una calle sin comercios es una calle muerta y en una calle muerta baja el valor de los inmuebles por lo que vecinos también pierden".

El máximo responsable de Afedeco asegura no entender el cambio de postura del actual portavoz municipal, Alberto Jarabo ya que, según declara "le he pedido que venga a pasear conmigo por la calle Union a las 6 de la tarde y que conozca de primera mano lo que está sucediendo. De hecho cuando le he dicho que a las 6 de la tarde no hay nadie, Jarabo, que me sigue en las redes sociales, me ha reconocido que tengo razón. No entiendo que no pueda dar marcha atrás en una cosa que reconoce que se ha equivocado. Me parece que Jarabo tiene un modelo de ciudad interesante que consensuamos en su momento pero pese a que teníamos un modelo connsensuado, se ha ido hacia un modelo que no entendemos muy bien cuál es".

Gaya ha advertido que si no se alcanza un acuerdo consensuado "los distribuidores no podrán seguir abasteciendo a los comercios la zona ya que, entre cosas, no tienen espacios para distribuir los productos a bares, restaurantes y cafeterías. Los distribuidores van a tener que dejar de servir en el centro de Palma y esto es muy grave".

El presidente de Afedeco ha concluido apuntando que "vamos a seguir presionando a Cort hasta que se siente a hablar y consensuar con nosotros las medidas sobre movilidad", subrayando que "me parece impresionante que este ayuntamiento haya conseguido unir por una vez a las diferentes patronales del comercio. A esta protesta también se han sumado otras asociaciones por lo que entendemos que cuando se junta tanta gente y la sociedad civil dice basta, creo que hay que abrir los ojos y ver que algo se está haciendo mal".

MEDIDAS ACOMPAÑADAS DE PROYACTOS DE REMODELACIÓN Y EMBELLECIMIENTO

Pimeco, a través de su responsable, Toni Fuster, ha dejado claro que "no estamos en contra de reducir el tráfico en determinadas zonas de la ciudad. De hecho, estamos a favor de cerrar determinadas calles pero este cierre tiene que ir acompañado de proyectos a corto plazo de remodelación y embellecimiento, para hacer estas zonas cómodas y atractivas para el paseo de peatones”. Fuster ha explicado que “el Ayuntamiento ha cerrado al tráfico plaza del Mercat sin un proyecto a corto plazo para mejorar y embellecer la zona. En consecuencia, lo han convertido en un solar por donde no pasa nadie. Un solar donde no hay vida, un cementerio”.

Por su parte, desde el Ayuntamiento de Palma, el concejal de Promoción Económica, Rodrigo Romero, ha insistido en que en el área de Comercio, los comerciantes pueden plantear sus inquietudes. El problema del pequeño comercio no es la peatonalización, sino la venta on line, las grandes superficies y las franquicias. A partir de ahí, hay que trabajar desde cort para paliar el problema ya que para nosotros es fundamental el pequeño comercio.

La portavoz del PP en el Ayuntamiento de Palma, Mercedes Celeste, por su parte, ha alertado que el alcalde de Palma, José Hila, “está volviendo a cerrar Palma y convertirla en una ciudad vacía como lo estaba antes del año 2011” como consecuencia de sus políticas de movilidad “sin consensuar con los ciudadanos y los comerciantes de Palma” y ha citado como ejemplo la polémica reordenación de las líneas y paradas de la EMT, la subida de tarifas y la política de peatonalización de las calles del centro, que han provocado la indignación ciudadana.

La portavoz popular ha pedido al alcalde socialista que rectifique y apueste por “una ciudad abierta y deje trabajar a los comerciantes porque se está jugando con el pan de muchas personas” favoreciendo una situación “insostenible que les obligará a cerrar sus negocios”. Así, Mercedes Celeste ha añadido que “con esta política de restricciones y sin ofrecer una alternativa lo que la izquierda está consiguiendo es precisamente lo que no quiere: que la gente vaya a las grandes superficies”.

Por último, la portavoz del grupo municipal de Ciudadanos (Cs) en el Ayuntamiento de Palma, Eva Pomar, ha mostrado el apoyo del partido a los pequeños comerciantes y ha asegurado que “el pequeño comercio de la ciudad está herido de muerte y si no se lo creen, les animo a caminar por las tardes o el fin de semana por el centro de la ciudad”.

En este sentido, la portavoz de la formación naranja en ‘Cort’ ha señalado que “desde Ciudadanos (Cs) vemos bien ir hacia un modelo de peatonalización”, pero “antes que nada debemos dar una solución para que los vecinos lleguen a los comercios de la zona”. “No se puede cerrar la ciudad al tráfico, no construir parking subterráneo ni disuasorios a las afueras y, encima, quitar las paradas de autobuses como han hecho en las Ramblas”, ha lamentado.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios