Éstos son: restos de comida y restos de preparación de la comida, como pieles y restos de fruta y verdura, huesos y restos de carne, espinas y restos de pescado, así como caparazones y conchas de marisco, cáscaras de huevo y pieles y cáscaras de frutos secos, restos de comida y comida en mal estado, restos de pan, poso de café y restos de infusiones. También residuos de papel, como papel de cocina sucio, servilletas de papel sucias y pañuelos de papel. Los restos vegetales de pequeñas dimensiones (ramos marchitos, flores y hojas secas o malas hierbas, césped, pequeñas ramas de poda y hojarasca) también están incluídas en este grupo, así como los materiales compostables (bolsas y otros materiales compostables) y otros materiales de origen natural, como tapones de corcho, serrín, astillas y virutas de madera natural, excrementos de animales domésticos sin lechos ni arenas absorbentes y palos de helado, palillos de comida china o para cocinar pinchos, etc.
De este modo, el Consell de Mallorca prevé que dentro de dos años la generación de residuos se reduzca en un 10 por ciento en todos los municipios de la isla mediante la implantación de un sistema de retorno de envases y la separación de la materia orgánica.
PLAN DE PREVENCIÓN DE RESIDUOS
El PDSR incluye por primera vez un plan de prevención de residuos con el objetivo de reducir su generación. Incluye medidas para fomentar prácticas constructivas más sostenibles -para reutilizar los residuos de construcción y demolición-, promover la oferta y la demanda de productos con menos envases y potenciar el granel o implementar medidas de prevención en el sector hotelero, entre otros.
Asimismo, el texto recoge específicamente el objetivo de impulsar medidas para evitar el consumo de bolsas de plástico ligeras de un solo uso.
RECOGIDA SEPARADA DE MATERIA ORGÁNICA EN TODA MALLORCA EN DOS AÑOS
El plan viene acompañado de las directrices de planificación y prevención de residuos no peligrosos de Mallorca y del programa de gestión de residuos no peligrosos de los servicios públicos insularizados, donde se recoge el modelo de gestión de residuos asociados al PDSR. Así, queda separada la planificación territorial de los programas de gestión y prevención.
Por otra parte, también se unifican los actuales dos planos de residuos no peligrosos: el de residuos sólidos urbanos y el de construcción, demolición, voluminosos y neumáticos fuera de uso.
Además, el plan afrontará la separación de materia orgánica implantando la recogida en toda Mallorca en dos años. Para poder asumirla, se planifican nuevas infraestructuras de compostaje.
El plan también busca potenciar los puntos limpios y las estaciones de transferencia, para facilitar una red que prepare los residuos para la reutilización y las recogidas selectivas, y así minimizar los impactos vinculados al transporte y tratamiento.
En el caso de los puntos limpios, el plan prevé que todas dispongan de un espacio para la preparación para la reutilización, es decir, que cuando los residuos lleguen se elijan aquellos que se puedan reparar para darles un segundo uso.
NUEVAS INSTALACIONES
Para poder llevar a cabo estos objetivos el Consell ha planteado nuevas instalaciones descentralizadas de Son Reus para hacer compost de materia orgánica y lodos. Por otro lado, se mejorarán y ampliarán las estaciones de transferencia.
Además, como novedad el Plan especifica que todas las reformas y nuevas instalaciones se realicen con la mejor tecnología disponible en el momento de la obra.
Entre otras novedades ,para dar cobertura al nuevo sistema de separación de envases, el Sistema de Depósito Devolución y Retorno (SDDR), se ha planteado una reserva de suelo para una planta de lavado de envases, y también se contempla una máquina de conteo para apoyar el sistema.