www.mallorcadiario.com
Todo sobre la muerte de Gabriel y la implicación de Ana Julia Quezada

Todo sobre la muerte de Gabriel y la implicación de Ana Julia Quezada

Por Redacción
martes 13 de marzo de 2018, 11:28h

Escucha la noticia

Reacciones a la aparición del cadáver de Gabriel Cruz

La Guardia Civil ha hallado este domingo el cadáver de Gabriel Cruz, el niño de 8 años buscado desde el pasado 27 de febrero en Las Hortichuelas de Níjar (Almería), según ha informado el Ministerio del Interior. La actual pareja del padre del menor, que encontró la camiseta con ADN del niño, ha sido detenida cuando transportaba el cuerpo en el maletero de su coche.

El ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, ha informado personalmente del hallazgo del cuerpo a los padres de Gabriel, trasladándoles su profundo dolor y conmoción. Un amplio dispositivo de búsqueda trataba de localizar al niño desde el martes, 27 de febrero, víspera del Día de Andalucía y festivo en esta comunidad autónoma.

Pocos minutos después de hacerse pública la noticia, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y otros líderes políticos del panorama nacional han expresado su pesar y sus mensajes de cariño a la familia.

Gabriel murió estrangulado el primer día de su desaparición

La autopsia practicada a Gabriel Cruz ha revelado de forma preliminar que el niño de ocho años falleció por estrangulamiento el primer día de su desaparición, el 27 de febrero.

La autopsia se ha realizado en el instituto anatómico forense de Almería después de que este domingo fuera hallado el cuerpo de Gabriel envuelto en una manta dentro del maletero del coche que condujo desde Las Hortichuelas a la Puebla de Vícar la actual pareja del padre del menor, Ana Julia Quezada, que fue arrestada por agentes de la Guardia Civil.

Las autoridades han dispuesto, de acuerdo con los padres del pequeño, que la capilla ardiente se instale en la Diputación de Almería. El funeral está previsto que se celebre este martes a las 10.30 horas.

Registro en la finca de Rodalquilar, donde pudo estar oculto

La Guardia Civil trasladó a primera hora de la tarde de este lunes a Ana Julia Quezada, detenida por su implicación en la muerte del niño de ocho años Gabriel Cruz, hasta una finca en la pedanía de Rodalquilar, en Níjar (Almería), para efectuar un registro.

Fuentes de la investigación han indicado que la arrestada, de 43 años y pareja del padre del pequeño, Ángel Cruz, ha sido conducida en un furgón del Instituto Armado y ha llegado a las 15,30 horas al mismo tiempo que la comitiva judicial encabezada por el juez instructor de la causa, el magistrado Rafael Soriano, quien ha decretado el secreto de las actuaciones.

La práctica de esta diligencia se enmarca dentro de las pesquisas que están realizando los agentes de la Policía Judicial para reconstruir qué paso con Gabriel Cruz desde que se perdió su rastro el pasado día 27 en Las Hortichuelas y determinar si permaneció oculto en el interior de un pozo o aljibe hasta que la única sospechosa por el momento decidió el traslado de su cuerpo sin vida hasta el municipio de Vícar.

Registro en el domicilio de Vícar

La Guardia Civil trasladó en la tarde de este lunes a Ana Julia Quezada, la mujer de 43 años detenida por su presunta implicación en la muerte violenta del niño de ocho años Gabriel Cruz, al edificio de Vícar (Almería) donde se localiza su domicilio y donde fue interceptada por la Guardia Civil el domingo cuando transportaba el cuerpo sin vida del menor en el maletero del vehículo que conducía.

Ana Julia Quezada, ataviada con una sudadera roja de capucha y con el pelo recogido, ha llegado al bloque de viviendas a bordo de un turismo blanco que ha estacionado enfrente del portal y ha sido escoltada, con las manos esposadas por delante, por media docena de agentes de la UCO hasta el acceso al edificio, en el que se ha adentrado con la cabeza gacha, según se recoge en las imágenes grabadas por varios medios de comunicación y recogidas por Europa Press.

A la salida, los agentes han tenido que emplearse a fondo ya que decenas de personas se daban cita en las inmediaciones se han abalanzado sobre la detenida y han protagonizado momentos de tensión en los que, entre gritos e insultos, la han increpado y han obligado a la Guardia Civil a intervenir con contundencia para garantizar la integridad física de Ana Julia hasta su regreso al coche blanco en el que ha estado siendo conducida a lo largo de la jornada.

Así fue la detención de Ana Julia Quezada

Precisamente la detención de Ana Julia Quezada se produjo en el municipio de Vícar (Almería) en el marco de un amplío operativo de la Guardia Civil, cuyos agentes "han llorado" tras encontrar el cuerpo sin vida del pequeño en el maletero del turismo que conducía la principal sospechosa de su muerte.

Testigos presenciales describen que, tras interceptar el vehículo, de color gris, y "cortarle el paso", la Guardia Civil levantó el capó y pronunció "afirmativo", tras lo que procedieron a informar a la mujer de que estaba detenida.

"Los agentes se han abrazado llorando", han relatado testigos, que precisan que Ana Julia ha sido esposada contra el capó del vehículo, tal y como se recoge en el vídeo grabado por vecinos y en el que se oye decir. "No he sido yo, he cogido el coche esta mañana".

El hallazgo de la camiseta, clave para la detención

Hasta su detención, Ana Julia Quezada había participado en las numerosas batidas para buscar a Gabriel. Publicó en su perfil de redes sociales varios mensajes e incluso hizo declaraciones a los numerosos medios de comunicación que se desplazaron a la zona.

El hallazgo por parte de Ana Julia de una camiseta interior del menor cerca de la depuradora de Las Negras en Níjar (Almería) el pasado 3 de marzo puso sobre ella el foco de la investigación de la Guardia Civil. La prenda apareció cuatro días después de que fuera visto por última vez el menor junto a unos cuatro kilómetros de las Hortichuelas y se trataba de la primera pista concreta sonbre el niño.

No se explicaban que la prenda encontrada por la pareja del padre hubiera aparecido en una zona que había sido inspeccionada por voluntarios y especialistas por encontrarse a tan solo cuatro kilómetros de Las Hortichuelas. La camiseta interior no figuraba entre el listado pormenorizado que dieron los padres para ayudar en el rastreo y tampoco parecía haber sufrido especialmente el deterioro tras días de lluvias y mal tiempo en la zona.

Ana Julia no facilitó a los agentes su teléfono móvil

Antes de este hallazgo, ya hubo elementos que despertaron las sospechas policiales con respecto a Ana Julia, como por ejemplo la reiterada incapacidad de la mujer para facilitar a los investigadores su teléfono móvil.

La pareja de Ángel Cruz visitó a Gabriel en la casa de la abuela del menor en la Hortichuela de Níjar (Almería) el 27 de febrero, víspera del Día de Andalucía. Dentro de las primeras y protocolarias tomas de declaraciones, esta mujer aseguró que no encontraba su teléfono móvil y, poco después, informó que había aparecido para nuevamente alegar que se había extraviado al ser reclamado por los agentes del Instituto Armado.

Los investigadores de la Guardia Civil guardaron silencio sobre las dudas que rodeaban este hallazgo al tiempo que recababan satos sobre la posible implicación de Ana Julia en la desaparición. El pasado viernes se le volvió a tomar declaración, aunque los portavoces de la familia insistían a preguntas de la prensa que estaban tranquilos, desviculando a Ana Julia de la desaparición.

La policía investiga la muerte de su primera hija en Burgos

Desde la detención, el pasado domingo, de Ana Julia Quezada como presunta autora del asesinato del niño Gabriel Cruz en Almería, la Policía investiga el fallecimiento, el 10 de marzo de 1996, de la primera hija de la arrestada, Ridelca Josefina, nacida el 22 de agosto de 199 en la República Dominicana.

La Comisaría Provincial de Burgos de la Policía abrió ese mismo 10 de marzo de 1996 un atestado por el fallecimiento de la niña, que se archivó por un juez. La niña nació en República Dominicana y era hija de Santiago Gil y de Ana Julia Quezada, que residió en Burgos antes de trasladarse a Almería. En esta segunda provincia tuvo un noviazgo antes de conocer hace poco más de un año a Ángel, el padre de Gabriel.

Según la información del atestado policial abierto en Burgos en 1996, la muerte de esta otra pequeña de tan solo 4 años ocurrió en el domicilio sito en la calle Camino Casa la Vega, 41, en Burgos, donde residía el matrimonio con dos hijas de Ana Julia. La otra menor tenía entonces apenas 2 años.
El cuerpo de la niña fue localizado en el patio interior del edificio por la pareja de Ana, que entró en la habitación de las menores y comprobó que Ridelca Josefina no se encontraba en la cama. La Comisaría Provincial de Burgos de la Policía abrió ese mismo día un atestado por el fallecimiento de la niña, que fue archivado por un juez.

La madre de Gabriel sospechaba de Ana Julia

Patricia Ramírez, la madre de Gabriel, siempre sospechó de que Ana Julia se encontraba detrás de la desaparición de su hijo "Yo tenía la esperanza de ablandarla y de que se viniera abajo. De que en algún momento lo soltara. Por eso, apelábamos a su conciencia en nuestras comparecencias".

La madre de Gabriel también ha mostrado su confianza en Ángel, el padre del niño de 8 años, al que ha querido exculpar del asesinato: "Él es una persona maravillosa, que nadie dude de él. Yo voy a estar a su lado porque tenemos que superar esto los dos juntos. Está destrozado, pero es muy difícil hacer la digestión de la pérdida de un hijo sabiendo que lo ha matado la persona a la que quieres", ha explicado.

Patricia también ha querido lanzar un mensaje de serenidad ante la ola de indignación que se ha extendido después de que el cadáver del pequeño apareciese en el maletero del coche de Ana Julia.

"Se ha generado un movimiento muy bonito gracias a mi hijo Gabriel y a los pescaítos. Me gustaría que continuara. Están apareciendo muchos mensajes pidiendo muerte o maldad. Entiendo que todo el mundo tiene la rabia como yo dentro. Por favor, que toda esa rabia la transformen en otra cosa. En mandar un pescaíto al mundo. Él se merece ir nadando al cielo con todos los mensajes bonitos que han mandado pero que lo usen para pedir bondad en el mundo. Que no pongan la cara de este mujer en los sitios pidiendo cosas malas para ella. Ella va a pagar, por supuesto que va a pagar, pero no puede manchar lo que ha levantado mi hijo", ha reclamado.

Asimismo, ha agradecido "a todo el mundo que se ha volcado tanto en ayudar físicamente", en la búsqueda "como en la investigación o llenando de mensajes de cariño". "No tengo palabras para agradecer a toda la gente y todas las acciones bonitas que han salido", ha dicho Patricia Ramírez, quien ha instado a colocar en las ventanas, un día más, un "pescadito" con "una palabra bonita" en recuerdo de Gabriel.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios