www.mallorcadiario.com

Tirando muros, levantando barreras y cavando zanjas

jueves 16 de febrero de 2023, 08:08h

Escucha la noticia

Así se escribe la chapuza de las obras del hospital psiquiátrico que con gran alarde propagandístico ( véase book en la hemeroteca ) apareció en la prensa, el mes de julio del pasado año. Había fotos preñadas de políticos pero impresionaba la foto de la presidenta Armengol con una maza y con gorro amarillo escenificando el derribo del muro, solo faltaba en la escenificación simbólica la inigualable melodía de Pink Floyd entonado el “No necesitamos ningún control del pensamiento, sin sarcasmo oscuro en el aula, considerándolo todo, es solo otro ladrillo en la pared .. “.

La foto sugería el relato de liberación de los enfermos mentales y el clímax contra la estigmatización y la discriminación que sufren los pacientes y sus familias. Por eso también estaban invitados las asociaciones de enfermos mentales.

Es pertinente pues traer aquí las declaraciones de la presidenta Armengol que agradeció «a los profesionales de la sanidad, a todos los pacientes, a las asociaciones de vecinos y vecinas y al equipo de la Conselleria de Salud» que esta apertura del Psiquiátrico hacia la ciudad se haya hecho una realidad: «empezamos hace siete años con una nueva estrategia de salud mental y hemos conseguido cosas muy importantes, como tener más recursos públicos destinados a la salud mental o poner servicios de atención mucho más cerca de la ciudadanía».

Muchos pacientes y muchos profesionales no compartimos el relato, tras 8 años de legislatura. Se podía haber hecho mucho más dado el déficit de profesionales existente. Duele, pero una vez más y llevan dos legislaturas no ha priorizado como toca y debe, la inversión en salut mental. De nuevo la ficción se adueña del discurso pero no sustituye a la realidad.

Armengol decía “ Así, se ha dado «un cambio clarísimo de estrategia en lo que es la política de salud mental que ya no tiene vuelta atrás», ha afirmado Armengol, quien también ha reivindicado que se ponga fin «a los muros que cierran problemas de la ciudadanía. Vamos a echar muros y abrir puertas para que todo el mundo pueda tener las mismas oportunidades».

Pero vayamos a la tozuda realidad, se tiró el muro pero se abrieron muchas zanjas que han tenido graves consecuencias para los profesionales que trabajan y para los pacientes crónicos que están ingresados y para la accesibilidad para los pacientes de la Unidad de Salut Mental y de la UPRA que es el dispositivo que trata a los pacientes diagnosticados de alcoholismo.

Ante la gravedad del asunto la Junta de Personal del Sector Ponent denunciaba la desprotección en la que se encuentran los trabajadores y usuarios del Hospital Psiquiátrico. Desde el inicio se han comunicado numerosos accidentes de trabajo relacionados única y exclusivamente con la ejecución de dichas obras. La desorganización, la mala señalización, la inexistente iluminación, los continuos cambios de las zonas de obra realizados dentro del recinto y la falta de accesos a los edificios tanto para el personal como para los vehículos de emergencia nos han llevado a la situación actual en la que los trabajadores del Hospital Psiquiátrico temen por su salud cada vez que acuden a su centro de trabajo”

En el complejo de este hospital, también residen pacientes, que debido a su patología deben permanecer ingresados largos periodos de tiempo. La ejecución de estas obras afecta a su día a día y dificulta su recuperación o estabilización. Los usuarios que deben acudir a las consultas, también se ven afectados, muchos de ellos con un tratamiento que enlentece sus movimientos y disminuye sus reflejos.

Ante la inacción del lbsalut, la falta de planificación y la no rectificación, a pesar de todo lo sucedido, la Junta de Personal ha intervenido en defensa de la seguridad de los pacientes y profesionales y para evitar que se sigan produciendo, registró una nueva denuncia en inspección de trabajo.

En síntesis, la sobreactuación de los políticos se ha confrontado con la dura realidad, que no es otra que , la chapuza de las obras ha estigmatizado mas a los pacientes , favoreciendo su aislamiento, después de la dura pandemia , ha puesto en riesgo su salud física aumentado el riesgo de accidentes y ha aumentado la accidentabilidad y la inseguridad de los profesionales.

Sería de agradecer que salieran pidiendo perdón y con una foto en la que rellenaran las zanjas que han ejercido de auténticas barreras internas en la circulación, movilidad e interacción social de los pacientes.

No hay muro externo pero los pacientes son menos libres.

Ya saben en derrota transitoria pero nunca en doma.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios