www.mallorcadiario.com

Test de antígenos en los supermercados

miércoles 12 de enero de 2022, 00:00h

Escucha la noticia

El Gobierno fijará este jueves el precio de los test de antígenos de detección del coronavirus, que actualmente se venden sólo en las farmacias. La decisión llega después de la polémica sobre el elevado precio de estas pruebas domésticas de autodiagnóstico y en plena eclosión de casos de la enfermedad.

En España, este tipo de test -por los que optaron miles de ciudadanos como medida preventiva de cara a las ya pasadas celebraciones de Navidad- tienen un coste unitario de entre cinco y ocho euros, según las zonas, una vez que se descartara su distribución gratuita, tal como habían reclamado algunas formaciones políticas y entidades de consumidores. De hecho, España es uno de los países de nuestro entorno en los que este tipo de test son más caros.

En Reino Unido son gratuitos y en Francia y Alemania se pueden conseguir por menos de dos euros. En este último país y en Portugal, además, se pueden adquirir en supermercados y grandes superficies.

No tienen sentido tantas diferencias en países de un mismo ámbito geográfico y económico, ni por lo que respecta al precio final que paga el consumidor ni por lo que se refiere a los canales de distribución. Queda por ver el precio máximo que fijará el Gobierno central, pero una buena opción sería que pudieran adquirirse en supermercados y grandes superficies, además de en la farmacias. Cabe recordar que una popularísima cadena de supermercados española, los vende en sus establecimientos de Portugal a bajo coste, mientras en España no puede.

Ocurrió lo mismo con las mascarillas al inicio de la pandemia. Entonces, el Gobierno también fijó su precio máximo de venta, cuando prácticamente sólo se podían adquirir en las farmacias. Ahora, pueden comprarse en multitud de establecimientos y su precio se ha regulado por sí sólo a la baja, por el efecto de la oferta y la demanda. Hacer lo mismo con los test de antígenos y abrir las opciones para venderlos no únicamente en las farmacias -como hace el vecino Portugal- tendría un impacto directo en el precio y acercaría más la población -sobre todo a la más desfavorecida- a un recurso que se ha demostrado útil y fiable para dar seguridad a los ciudadanos, no sólo cuando tienen síntomas de la enfermedad, sino también cuando sospechan de un posible contagio tras haber estado en contacto con un positivo o como medida de precaución ante el encuentro con personas de riesgo con las que no se convive.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.