www.mallorcadiario.com
Una investigadora de la UIB contribuye a crear una aplicación para dejar de fumar

Una investigadora de la UIB contribuye a crear una aplicación para dejar de fumar

Por Redacción
lunes 27 de junio de 2022, 20:27h

Escucha la noticia

La aplicación 'NoFumo+', ideada para ayudar a las personas con dependencia del tabaco a dejar atrás esta dependencia, ha surgido de una tesis doctoral defendida en la UIB por la investigadora y profesora del Departamento de Enfermería y Fisioterapia Patricia García Pazo. El estudio evalúa la efectividad de un programa contra el tabaquismo basado en el uso de una app para teléfonos móviles.

Según ha explicado este lunes la UIB, cuando una persona fumadora es hospitalizada puede recibir varios tipos de atención del personal sanitario para intentar que deje de lado este hábito perjudicial para la salud. Éstos pueden ser desde intervenciones sencillas, como son los consejos breves sistematizados, hasta algunas más complejas, como la terapia psicológica cognitivo-conductual, que puede ir acompañada de tratamiento farmacológico en los casos de mayor dependencia.

Sin embargo, pocos fumadores hospitalizados reciben el consejo breve sistematizado, al tiempo que la accesibilidad a las terapias psicológicas tienen "ciertas dificultades", han señalado desde la UIB.

Ante esta situación, las aplicaciones de los teléfonos móviles se presentan como una alternativa efectiva para ayudar a modificar la conducta a distancia y facilitar el acceso a los tratamientos de salud.

EVALUACIÓN EN PACIENTES HOSPITALIZADOS

A este respecto, la tesis doctoral defendida en la Universitat de les Illes Balears (UIB) por Patricia García Pazo trata de evaluar la efectividad de un programa de intervención para abordar el tabaquismo en pacientes hospitalizados, que incluye el consejo breve sistematizado y la terapia psicológica cognitivo-conductual mediante una aplicación de teléfono móvil.

La investigadora, profesora y ayudante del Departamento de Enfermería y Fisioterapia de la UIB ha analizado las más de 400 aplicaciones que aseguran que tratan el tabaquismo. Sin embargo, ha identificado sólo tres que implementan estas intervenciones, aunque lo hacen de forma diversa y sin detallar sus contenidos.

Estas carencias demostraron, según la UIB, la necesidad de diseñar una aplicación que implementara la terapia psicológica cognitivo-conductual y que aprovechara todo el potencial de la telefonía móvil para ofrecer un feedback continuado al usuario, atender las situaciones de crisis, facilitar la conexión con los profesionales sanitarios y permitir seguimientos a largo plazo.

APLICACIÓN 'NOFUMO+'

En este marco, se diseñó la aplicación 'NoFumo+', que implementa el breve consejo y la terapia psicológica, siguiendo las exigencias de la comunidad científica. Para ello, se formó un equipo multidisciplinar integrado por profesionales sanitarios de diferentes disciplinas, integrados por personal del Hospital Universitario Son Llàtzer, investigadores de la UIB e ingenieros informáticos del ParcBit.

El prototipo de la aplicación se testó primero con profesionales y fumadores. Los primeros evaluaron la adaptación de los contenidos de la terapia psicológica al formato de una aplicación y la incorporación de las recomendaciones para el desarrollo de una app de salud. Los segundos, como potenciales usuarios, valoraron su facilidad de uso, comprensión de los contenidos y su utilidad para mantener el objetivo de la abstinencia.

Por último, y una vez mejorado el prototipo de la aplicación con las aportaciones hechas, se desarrolló un proyecto de investigación para validar la versión 1.0 de 'NoFumo+'. En este sentido, se realizó un ensayo clínico para evaluar la eficacia de la aplicación en una muestra de fumadores hospitalizados divididos en dos grupos. Uno de ellos recibió el tratamiento habitual (un tríptico informativo), y el otro, la aplicación.

SEGUIMIENTO DE LA ABSTINENCIA

Posteriormente, se llevó a cabo un seguimiento del proceso de abstinencia, tanto a los dos meses como a los seis. Los resultados logrados mostraron que los fumadores ingresados que recibieron el tríptico informativo tenían 5,4 veces más probabilidades de volver a fumar dos meses después de haber recibido el alta hospitalaria que aquellos pacientes que habían seguido el tratamiento con 'NoFumo+'.

Por otra parte, el estudio también evidenció que el consumo habitual de tabaco se redujo a la mitad en los fumadores que no habían logrado dejar de fumar con la aplicación seis meses después.

Sin embargo, los resultados alcanzados en el marco de la tesis doctoral de Patricia García Pazos señalan que las aplicaciones móviles pueden ser de gran ayuda en las intervenciones de deshabituación tabáquica, siempre que sigan las recomendaciones de la comunidad científica.

En Baleares, una de cada cinco personas todavía fuma y, además, es la séptima comunidad donde más casos de tabaquismo hay a nivel nacional, según datos del Instituto Nacional de Estadística correspondientes a 2021.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios