www.mallorcadiario.com
Terraferida pide desclasificar 210 hectáreas de Son Bordoy, Son Gual, Puntiró y Ses Fontanelles
Ampliar

Terraferida pide desclasificar 210 hectáreas de Son Bordoy, Son Gual, Puntiró y Ses Fontanelles

Por Redacción
viernes 23 de febrero de 2018, 12:27h

Escucha la noticia

Terraferida ha registrado una petición ante el ayuntamiento de Palma pidiendo que se desclasifiquen más de 210 hectáreas de suelos urbanizables mediante la revisión del
planeamiento municipal. Se trata de zonas que conservan valores naturales y paisajísticos muy notables y que se podrían terminar edificándose si se mantiene la inactividad municipal respecto del PGOU. "Estas desclasificaciones deben abordarse sea como sea en esta legislatura", afirman en un comunicado. Se trata de Son Gual (1 y 2), Son Bordoy, Puntiró y Ses Fontanelles.
Terraferida pide desclasificar 210 hectáreas de Son Bordoy, Son Gual, Puntiró y Ses Fontanelles
Ampliar
Para Terraferida, Palma debería hacer una apuesta decidida por desclasificar urbanizaciones fantasma que se podrían acabar desarrollando, que generarían un impacto ambiental enorme en zonas de alto valor paisajístico y ecológico, y que pasarían a demandar grandes cantidades de agua, energía, servicios y obligarían a sus nuevos habitantes a desplazarse en transporte privado, al encontrarse la mayoría de estos espacios, lejos de los servicios y equipamientos más básicos.

Respecto a Son Gual I, un suelo urbanizable que tiene un total de 57 hectáreas y que sólo se ha edificado parcialmente (menos de un 20%), la plataforma ecologista destaca que la promotora ha intentado reactivar esta urbanización mediante diversos escritos ante la Conselleria. De momento ha denegado continuar con la tramitación de la urbanización.

Son Gual II es una urbanización que tiene 64 hectáreas de extensión total. Dispone de calles y algunos servicios que se acabaron la pasada legislatura "gracias a la nefasta
Ley Company que buscaba reactivar todo tipo de urbanizaciones fantasma".

"Tanto Son Gual I como Son Gual II, se encuentran en el corazón de la ANEI los Barrancos de Xorrigo, por lo que nunca se deberían de haber recalificado estos terrenos, que suman 121 hectáreas y que podrían acoger una población de miles nuevos habitantes. Se trata de urbanizaciones que de acabarse tendrían un impacto enorme al encontrarse en lugares elevados, visibles desde gran parte del plan de Palma. En todo caso se trata de urbanizaciones fantasma, sin servicios, desconectadas de otros núcleos, y que
deberían pasar a ser suelo rústico".

Sobre Puntiró destacan que es una zona de alto valor, rodeada por zonas de marina y barrancos protegidos como ANEI.

De Son Bordoy -un antiguo Rafal que ya se documentaba el siglo XVII y que ahora es un sector de suelo urbanizable no programado de 112.000 m2 dentro de una zona rural viva y activa de la huerta de Palma, detrás de El Molinar- Terraferida afirma que su desarrollo supondrá la construcción de 750 viviendas con capacidad para unos 4000
nuevos habitantes, lo que transformaría por completo la zona y Molinar, que vería aumentada la presión urbanística de forma espectacular.

Sobre Ses Fontanelles, la última zona húmeda de Palma, destacan las agresiones que ha sufrido en las últimas décadas. Tiene una extensión total de 32 hectáreas y ahora mismo se están haciendo obras de urbanización (construcción de calles, conducciones de agua, electrificación, etc.). Además, alertan de la amenaza de un gran proyecto comercial que en este momento tiene denegada la licencia de construcción "pero se está ejecutando el proyecto de urbanización, que sí dispone de licencia. La única posibilidad de salvar la zona, que se encuentra en un "impasse" técnico y jurídico, tal vez sería negociar su compra, desclasificar el sector y rehabilitarlo con fondos de la ecotasa (ITS)".

"Palma no puede seguir esperando una revisión del Plan General que no llega nunca, es por eso que hemos solicitado a los responsables municipales que arbitren medidas extraordinarias para evitar el desarrollo de estas 5 urbanizaciones, que suman un total de 211 hectáreas de territorio que en su mayoría no está edificado".
Terraferida pide desclasificar 210 hectáreas de Son Bordoy, Son Gual, Puntiró y Ses Fontanelles
Ampliar
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios