www.mallorcadiario.com
Terraferida cree que el nuevo sistema de autobús de Mallorca es 'insuficiente para convertirse en alternativa al coche'
Ampliar

Terraferida cree que el nuevo sistema de autobús de Mallorca es "insuficiente para convertirse en alternativa al coche"

Por Redacción
sábado 09 de enero de 2021, 18:13h

Escucha la noticia

La entidad ecologista Terraferia ha alabado este sábado la "mejora" que supone el nuevo sistema de transporte de autobús de Mallorca puesto en marcha por la Conselleria de Transportes, pero lo considera "insuficiente" para convertirse en una "alternativa real al coche privado".
El Govern balear ha puesto en marcha desde el 1 de enero el nuevo plan de transporte público en autobús y las nuevas concesiones de las líneas hasta 2035 en Mallorca.

Para la entidad ecologista, se trata de una actuación "muy necesaria" ante la "precariedad actual" de este sistema de transporte, pero "insuficiente para las necesidades reales de la población".

En un comunicado, Terraferida argumenta que el 40 por cien de la población de Mallorca no dispone de coche, por lo que "necesita" de un "buen transporte público" para ir al trabajo, a los colegios, centros sanitarios o cubrir sus servicios básicos, una situación agravada por la crisis económica derivada de la pandemia de la covid-19.

Terraferida critica que, con las nuevas tarifas del autobús público, se ha encarecido el precio del billete sencillo y "se penaliza de forma muy importante" a las personas que menos lo emplean.

Esto supone un "elemento disuasorio" para los potenciales nuevos usuarios y reduce la posibilidad de aumentar el número de viajeros habituales, que valorarían las ventajas de ir en transporte público: menos atascos, menos dificultades para aparcar, un precio competitivo en relación con el uso del coche, etcétera.

En opinión de Terraferida, el ahorro de tiempo en el cobro como argumento de la conselleria para evitar retrasos en los horarios no es una "excusa" para encarecer el precio del billete sencillo y situarlo entre los más caros de España.

Si se quiere un transporte colectivo eficiente para llegar a tiempo, hay que solucionar el problema de los atascos en las entradas y salidas de Palma.

Para ello, Terraferida apuesta por activar los carriles VAO (vehículos de alta ocupación), es decir, dedicar un carril exclusivo de entrada y salida para el transporte colectivo cuando hay saturación viaria. Se trata de una propuesta que figura en el plan de transportes de Baleares desde hace diez años.

Además, Terraferida cree que las nuevas conexiones y frecuencias establecidas son "insuficientes" para las necesidades de la población de Mallorca: se han priorizado las conexiones y las frecuencias con las zonas turísticas con alta densidad de población, especialmente en verano, en lugar de mejorar la conectividad con los servicios básicos y necesarios para la población residente.

La gran mayoría de conexiones, continúa Terraferida, siguen fomentando un transporte" radial" donde el destino final es la "macrocefalia" de Palma. Por otra parte, se han diseñado "pocas posibilidades" de un transporte más circular y de interconexión entre pueblos sin tener que llegar o pasar por Palma.

Asimismo, Terraferida valora positivamente que una parte significativa de autobuses no utilice diesel, aunque cree "insuficiente" que sólo 18 autobuses sean eléctricos (9 de ellos 100 % eléctricos y 9 híbridos-eléctricos).

Terraferida subraya que el Govern tiene una "gran oportunidad" para demostrar que quiere aplicar "políticas decididas" para hacer frente la emergencia climática aplicando la Ley de Cambio Climático, donde se hace una apuesta por la motorización eléctrica.

"La administración debería ser el modelo para la ciudadanía", ha aseverado Terraferida, que estima necesario invertir las prioridades de movilidad y apostar de forma urgente por un transporte colectivo público como alternativa al uso del coche privado.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios