En detalle, las actuaciones se llevarán a cabo en la unidad de convalecencia C, donde se ubicarán los despachos y las habitaciones dobles, además de otras dos individuales. Además, este recinto se destinará a pacientes con convalecencias más largas, como traumatologías o enfermedades neurológicas, entre otras afecciones.
Según ha detallado la presidenta del Govern, Francina Armengol, este viernes, durante su visita a las instalaciones, el proyecto ha exigido invertir, por el momento, cinco millones de euros en la mejora del hospital. Armengol ha avanzado que, de cara a la próxima legislatura, la remodelación del recinto "seguirá adelante en todas aquellas partes que necesiten actualizarse".
DEL CIERRE A LA REHABILITACIÓN
La jefa del Ejecutivo autonómico ha recordado que, en su momento, una Administración anterior planteó el cierre del Hospital General a causa de su antigüedad. Sin embargo, se optó finalmente, tal como ha explicado Armengol, por "poner al día esta infraestructura, y adaptarla a las necesidades del presente, pensando siempre en el usuario".
En este sentido, ha señalado que la idea es convertir este centro hospitalario de Palma en un equipamiento de "relevancia" en el tratamiento de las enfermedades crónicas, sumando su contribución en este aspecto a la que pueda efectuar el futuro complejo de Son Dureta, que será, como ha recordado Armengo, "el hospital de referencia por su magnitud".
COLABORACIÓN CON LA SANIDAD PRIVADA
Por su parte, el director general del Servei de Salut, Manuel Palomino, que está al frente de este departamente tras la reciente dimisión de su antecesor, Juli Fuster, ha sido preguntado por los medios de comunicación en torno al balance de la colaboración mantenida por la sanidad pública con los hospitales privados a lo largo de estos pasados meses de julio y agosto.
Palomino se ha declarado satisfecho y ha asegurado que esta cooperación "ha ido muy bien, tal como se esperaba", ya que, de acuerdo a su explicación, "la sanidad privada ha puesto sus servicios a nuestra disposición este verano, ya que la pública no tiene capacidad suficiente o tendría que introducir unos cambios muy potentes para adaptarse".
En este sentido, Palomino ha contemplado que la mejor opción para paliar este problema consistía, precisamente, en "llegar a un acuerdo con la privada, que puede atender a los pacientes de la comunidad europea".
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.