www.mallorcadiario.com

El taxi, de servicio de interés público a monopolio

lunes 26 de agosto de 2024, 05:00h

Escucha la noticia

Llevo mucho tiempo queriendo escribir sobre el gran monopolio del taxi en Baleares al amparo de las Administraciones e instituciones públicas. Y tras otro verano sin un solo taxi para volver a casa o para ir a trabajar o para ir al médico, ya se me ha agotado la paciencia como a la mayoría de ciudadanos. Les advierto que este artículo no es apto para hiperventilados, para demagogos ni para conservadores de todo pelaje y condición. Y no, no vayan a sacar aquí el comodín popular y populista de la masificación. Esto va de otra cosa.

Muy poco se ha hablado de que el pasado mes de febrero se aprobó por unanimidad-sí, han leído bien, por unanimidad- la ley del taxi que propuso el PSOE que tenía como objetivo frenar la entrada de las VTC en Baleares. Con nocturnidad y alevosía, de forma exprés y en silencio en medio de la crisis interna de Vox. De hecho, pregunté a varios empresarios, compañeros y familiares y muy pocos o prácticamente ninguno se había enterado. Buena jugada política, para contentar al sector del taxi y mantener su monopolio frente a la entrada de las VTC o de otras modalidades. Sin embargo, muy mal jugado en beneficio del interés general. Porque no deberían olvidarse de que el transporte de viajeros en taxi tiene la consideración de servicio de interés público o de interés general, aunque el taxi está en manos 100 % privada.

Los socialistas justificaron su propuesta legislativa -reitero, aprobada por unanimidad por toda la Cámara balear- alegando que el texto era de los taxistas y protege al sector “frente a grandes operadores que solo buscan hacerse con el mercado y luego subir los precios”.

Mi opinión es que las autoridades se equivocan, porque no deben legislar en defensa del taxi ni los VTC, sino en defensa de los ciudadanos. lo fundamental es que la solución al conflicto priorice el interés de los usuarios y de todos los ciudadanos para que puedan disfrutar de un servicio de transporte de calidad y al mejor precio posible. Y eso no se consigue, ni poniendo límites ni trabas a la libre competencia, sino fomentándola en situación de igualdad. Pónganse a trabajar para garantizar la convivencia entre taxis y VTCs. Y tengan en cuenta lo que quieren los mallorquines, que según un informe realizado por Metroscopia para Feneval, dos de cada tres mallorquines, el 65%, opina que los Vehículos de Transporte con Conductor (VTC) y los taxis deberían poder prestar servicio en igualdad de condiciones, flexibilizando la regulación del taxi para que pueda parecerse más a los VTC.

Y con esto, no quiero que se tergiversen mis palabras. Reconozco y entiendo que el colectivo del taxi pueda sentirse perjudicado por la irrupción de las empresas de vehículos de transporte con conductor (VTC), pero la solución no pasa por prohibirlas sino por buscar la convivencia de ambos servicios, garantizar la flexibilidad, la apertura del sector con la garantía de una competencia leal y en igualdad de condiciones y la seguridad jurídica. Y hago una llamada a los que tienen la inmensa responsabilidad de legislar, hagan el favor de legislar para los ciudadanos y el interés general y no para sectores concretos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
3 comentarios