La Policía Local de Palma ha abierto un expediente por publicidad dinámica no autorizada a un local nocturno de Playa de Palma. Según ha podido saber este medio, se trata del Shooters, frecuentado especialmente por turistas holandeses.
La Policía Local llevó a cabo anoche un operativo enfocado en la primera y segunda línea de Playa de Palma para mejorar la seguridad de los turistas y residentes. El objetivo era también abordar las molestias causadas por actividades y actos incívicos.
En este contexto, se inició una investigación por una posible violación de las normas de publicidad dinámica con una pantalla de gran tamaño ubicada en plena vía pública y que lanzaba mensajes de fomento del consumo de alcohol.
DISPOSITIVO DE VERANO
El dispositivo de verano se llevará a cabo hasta el 15 de octubre y, al igual que el año pasado, contará con un refuerzo operativo de la Policía de Barrio, la Sala 092, la Unidad Nocturna y la oficina de las Maravillas en Playa de Palma.
Durante el verano, la policía local de Palma utilizará un dispositivo especial que se sumará a su servicio diario en toda la ciudad. Además, este año contarán con unos treinta agentes en prácticas que se incorporarán tras haber superado las últimas oposiciones convocadas durante esta legislatura y estarán completamente operativos.
BUENA CONVIVENCIA
El operativo de ayer se dedicó, entre otras cosas, a perseguir la venta ambulante de alcohol y se asistió a personas ebrias. También se trabajó para que se respetara la normativa de seguridad vial y se orientó a los taxistas que hacían su turno en primera línea de los cambios de señalización del paro de taxis cercano a una de las grandes discotecas de la zona.
Otra actuación destacada fue el control de la publicidad dinámica en primera línea. Se desarrolló un control visual de los establecimientos de primera línea de playa para comprobar si cumplían la normativa prevista en la ley de excesos y en las ordenanzas municipales.
Cabe recordar que en Playa de Palma, a finales del mes pasado, se puso en marcha una campaña informativa para combatir el turismo de excesos. Está dirigida a recordar a los comerciantes de las zonas clave -como Playa de Palma- la normativa vigente que desarrolla la Ley de Excesos en relación con la venta de bebidas alcohólicas, que contempla sanciones de hasta 600.000 euros para los casos más graves, como ahora la venta de alcohol a menores.
SANCIONES
Las sanciones de la Ordenanza reguladora del uso cívico de los espacios públicos (ORUCEP) van desde los 100 euros (infracciones leves) a 3.000 euros (muy graves).
Una infracción muy grave podría ser el consumo de bebidas alcohólicas u otras drogas cuando altere gravemente la convivencia ciudadana. ORUCEP también regula las sanciones que afectan a las ZIE (Zonas de Intervención Especial) en el Distrito Litoral. Afecta a toda la primera línea de playa, sancionando como muy grave conductas como la realización de botellón o las concentraciones no autorizadas de personas.
También regula las sanciones en las ZEIT (Zonas de especial interés turístico), que ya se publicaron el pasado 22 de febrero. Las ZEIT tienen 4 líneas de actuación:
. Actuar contra el consumo de alcohol (botellones) en paseo Marítimo, zona centro y toda la Playa de Palma).
. Actuar contra la publicidad dinámica (toda la Playa de palma). . Preservar el orden en la zona biergardena.
. Actuar contra las aglomeraciones y el incivismo en la salida locales de ocio. Para este verano se ha ampliado la protección contra las aglomeraciones y el incivismo en distintos tramos. Se ha pasado de 2 tramos protegidos al inicio de la legislatura en 7 tramos.