Una pareja de novios que opta por celebrar una ceremonia civil en alguno de los ayuntamientos de las islas debe, en primer lugar, consultar a cuánto sube la tasa por este servicio. La disparidad de precios es más que notoria. Algunos Consistorios no aplican ningún tipo de tarifa por casar a los contrayentes, al menos si son residentes; otros, en cambio, facturan minutas considerables.
El Ayuntamiento de Inca no cobra ni un euro a las parejas que deciden formalizar un matrimonio civil en la sede consistorial, siempre que los contrayentes estén empadronados en el municipio. En Ibiza Vila, en cambio, la tasa que se aplica en caso de enlace nupcial puede llegar a costar 2.120 euros. Esta es solo una muestra de la extraordinaria disparidad de las tarifas que perciben las Corporaciones locales a la hora de acoger una ceremonia de boda en sus dependencias.
De hecho, los precios de estas tasas también oscilan entre cantidades más económicas y otras más elevadas dentro de un mismo municipio. Por poner un ejemplo, en Palma, Cort no exige el mismo desembolso si la boda se celebra en la sala de plenos o si los novios eligen el emblemático escenario del Castell de Bellver.
Concretamente, en el primer caso la tarifa sube a 74 euros, pero en Bellver el enlace puede llegar a costar 159 euros. Otro factor de disparidad es el empadronamiento: así, una pareja no residente que pretende casarse en Palma deberá hacer frente a una factura de 424 euros.
En este sentido, es complicado responder fehacientemente a la pregunta de si casarse por lo civil en los ayuntamientos de Mallorca, o en alguna de las localidades del resto de las islas, es caro o barato, desde el punto de vista de la fiscalidad municipal. Todo dependerá de la población en que se lleven a cabo las nupcias, y de los requisitos que cumplan los novios.
A continuación, repasemos algunos de los casos más paradigmáticos del coste de las ceremonias nupciales en diferentes municipios de Baleares. Los presentes datos recogen tanto municipios de mayores dimensiones, como Palma, Inca o Manacor, hasta otros con menor demografía pero que igualmente acostumbran a ser escogidos por muchas parejas para certificar su unión conyugal.
PALMA
En la capital balear, el precio más económico para un enlace civil es de 74 euros, pero la tarifa puede subir hasta los 424 en caso de que los novios no sean residentes. De hecho, Palma, al igual que otros municipios de las islas, constituye un destino muy recurrente en el denominado ‘turismo de bodas’, ya que la clásica instantánea ante la Seu o en primera línea del Passeig Marítim es un estímulo difícil de resistir. La tarifa barata (los 74 euros mencionados) exige que la ceremonia nupcial tenga lugar en el salón de plenos de Cort. En caso de que los contrayentes elijan otros emplazamientos menos recurrentes, como el incomparable marco del Castell de Bellver, el precio prácticamente se duplica, hasta alcanzar los 159 euros.
CALVIÀ
La tasa por casarse en el Ayuntamiento de Calvià asciende a 150 euros si el enlace se desarrolla en la sala de plenos. Ahora bien, si los contrayentes prefieren hacer uso de los jardines que rodean el edificio consistorial la tarifa sube hasta los 300 euros.
ANDRATX
La sede municipal de este ayuntamiento del Ponent de Mallorca se halla ubicada en un emplazamiento particularmente estimulante a la hora de elegir el lugar de celebración de una boda: nada menos que el Castell de Son Mas, con su idílico entorno natural y sus privilegiadas vistas. Los emolumentos por casarse en este impagable ‘plató’ nupcial oscilan entre los 24 euros (por supuesto, hay que ser residente para que se aplique esta tarifa económica) y los 424.
IBIZA
Una boda en Ibiza Vila puede costar 2.120 euros si se opta por incluir el servicio de cátering, o bien si se solicita el uso de algunos de los emplazamientos más emblemáticos de la ciudad, como el claustro del Convent dels Dominics. Por supuesto, al igual que ocurre en casi todos los municipios, existen opciones para abaratar esta tarifa. Así, si la boda se celebra en la sala de juntas del Ayuntamiento, el desembolso se reduce hasta los 120 euros. En caso de que los novios se decanten por emplazamientos tan atractivos como el Baluard de Sant Pere o Santa Tecla, la cifra ronda los 600 euros.
INCA
Hasta 2017, el Ayuntamiento de Inca expedía una factura de 75 euros por tramitar y acoger un enlace civil. Sin embargo, ese año el equipo de gobierno elevó a la sesión plenaria una propuesta para que este procedimiento fuera totalmente gratuito en el caso de los residentes.
MANACOR
A principios de 2019, el Ayuntamiento de Manacor dio luz verde a una nueva ordenanza fiscal que fija las cuantías que han de afrontar las parejas que pretendan casarse por lo civil en el municipio, y que oscilan entre los 89 y los 129 euros. Todo depende de la localización en que tiene lugar el enlace. Si el evento se desarrolla en la sala de plenos o bien en las oficinas municipales de Porto Cristo o el resto de núcleos del término, se aplica la tarifa más barata. En cambio, los novios deberán rascarse el bolsillo si eligen, por ejemplo, darse el ‘sí quiero’ en la Torre dels Enagistes o en otras ubicaciones emblemáticas, como sa Mutera o las Cases de Son Talent.
MARRATXÍ
Una de las particularidades de los procedimientos nupciales en Marratxí es que, contrariamente a la mayor parte de los otros municipios, se considera un requisito suficiente que uno de los cónyuges se halle empadronado en alguna de las localidades del término para beneficiarse de las bonificaciones de la tasa. Así se recoge en la ordenanza aprobada en junio de 2018, donde también se hace mención de que se puede tener acceso a la tarifa económica con apenas un año de empadronamiento. Los marratxiners, además, pueden casarse en la sala de plenos sin abonar un solo euro, mientras que el resto de contrayentes deben afrontar una factura de 110 euros. También es posible decantarse por otros emplazamientos, como es Molí de sa Cabaneta (105 y 210 euros, según se sea o no residente).
SANTA EUGÈNIA
El precio en este municipio resulta especialmente módico, ya que los contrayentes apenas deberán abonar una tarifa de 10 euros siempre y cuando sean residentes en Santa Eugènia, dado que en este caso el Ayuntamiento subvenciona el 90 por ciento de la cuantía. Por supuesto, para beneficiarse de esta bonificación, los novios deben reunir otros requisitos, como casarse en horario de oficina (nada de bodas vespertinas o nocturnas) y llevar a cabo la ceremonia en la sala municipal de plenos.
SINEU
También en Sineu se acepta que uno solo de los contrayentes esté empadronado en el municipio. La tarifa oscila entre los 50 y los 100 euros.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.