Por segunda vez en el transcurso de su historia, la Eurocopa, competición al más alto nivel futbolístico que enfrenta a los equipos nacionales del continente que han culminado su clasificación para la fase final, ha debido suspenderse. La decisión ha sido anunciada este martes por la UEFA y comunicada a las diferentes federaciones. La primera ocasión en que se adoptó una determinación de estas características fue con ocasión de la II Guerra Mundial, en 1942. La UEFA ha optado por trasladar al verano de 2021 la Eurocopa que debía disputarse del 12 de junio al 12 de julio, repartida entre diferentes sedes.
Tal como resultaba previsible, este verano no habrá Eurocopa de fútbol. La crisis sanitaria del coronavirus ha obligado a la UEFA a adoptar una decisión casi sin precedentes, ya que la última suspensión de un campeonato de estas características tuvo lugar en 1942, con ocasión del inicio de la II Guerra Mundial.
El organismo internacional ha optado también por retrasar la competición que enfrenta a las selecciones europeas al verano de 2021, coincidiendo con la conclusión de las Ligas domésticas de cada país. De hecho, una de las ventajas de la suspensión de la Eurocopa 2020 es que las competiciones ligueras nacionales podrán contar con más fechas para celebrar las jornadas que restaban por disputar cuando la alarma del COVID-19 forzó a interrumpir el calendario oficial.
La fase final de la Eurocopa debía celebrarse del 12 de junio al 12 de julio en diferentes sedes. El Stadio Olímpico de Roma hubiera acogido el partido inaugural, y el Wembley Stadium, en Londres, la gran final. Precisamente, este próximo viernes, estaba previsto que el seleccionador español, Luis Enrique, diera a conocer la convocatoria con vistas a los encuentros amistosos que el equipo nacional debía disputar en próximos días ante Alemania y Holanda. Como es lógico, también ambos choques han sido cancelados.