www.mallorcadiario.com

¡Suicidio, una muerte silenciosa!

jueves 25 de octubre de 2018, 02:00h

Escucha la noticia


Esta mañana, como cada día he comenzado mi jornada laboral a las 6,30h de la mañana y cuando me dirigía a mi grupo empresarial de BNI Fundadores, una noticia me ha impactado.

Se estima que 2018 terminará con más de 3000 suicidios como cada año desde hace más de 11.

El suicidio es la primera causa de muerte no natural en España desde hace más de una década y Baleares se encuentra entre las primeras provincias de España que sufre esta epidemia.

Pero, ¿cuál es el problema de fondo?. En los medios de comunicación no se habla de ello, el gobierno no realiza campañas para paliar este problema, nadie habla del tema, pero las consultas de terapeutas, psicólogos, psiquiatras y ayudadores varios están a tope.

La realidad es que vivimos en una sociedad que se siente entristecida, víctima de ella misma y las redes sociales y los medios, hacen un flaco favor a la población para sentirse mejor.

Impera la tristeza en muchos hogares y la frustración se apodera de muchas personas en su día a día.

Los problemas derivados de la crisis económica, unidos a la falta de autoestima y las frustraciones que genera esta sociedad que se encuentra perdida hace que los índices asciendan, en lugar de descender.

¿Se busca una solución fácil?, a mi modo de ver hay que ser muy valiente para acabar con tu propia vida y sobre todo estar muy desesperado.

Pero lo más triste de todo, son los centenares de casos que se dan de personas que son incapaces de ver una solución para continuar viviendo.

Fundaciones como “El teléfono de la Esperanza”, ayudan cada día a miles de personas y son una esperanza para las personas que no pueden más.

Además habría que destacar que gran número de casos se dan entre la población adolescente y que tristemente no ven sentido a sus vidas, ya a corta edad.

Pero ¿Por qué no se habla de ello en los medios?. Nos echamos las manos a la cabeza por los accidentes de tráfico o muertes accidentales laborales y por algo que es mucho más evidente no hacemos nada y nuestras autoridades no le dan importancia.

Tal vez sea porque no saben como atajar el problema, porque tendrían que admitir que vivimos en una sociedad triste y que la decepción y la frustración ha impregnado en una gran parte de la población.

Hay muchas personas que se sienten solas y abandonadas cada día y no ven más escapatoria que acabar con su vida para dejar de sufrir como lo hacen.

Es difícil animarse cada día y automotivarnos, no obstante, me gustaría dejar claro que, la motivación siempre debe de ser intrínseca ya que si nosotros sentimos tristeza interna, por mucho que desde fuera alguien nos diga que cambiemos de actitud no lo haremos.

Los expertos recomiendan acudir a un especialista en la materia y admitir que se tiene una enfermedad, al igual que si estuviéramos pasando una gripe.

Está claro que la vida nos mancha poco a poco, que pesa muchas veces y que los problemas, en ocasiones sin multiplican sin saber porqué, pero agarrándonos a la soledad y a la frustración no conseguiremos más que empeorar la situación.

Posiblemente una de las razones que hace que cada suframos más esta enfermedad, es la falta de FE con mayúsculas.

Hemos perdido la fe en la vida, en que mañana las cosas serán distintas, en que habrá un momento en nuestra vida en el que nos sentiremos llenos de vida nuevamente y que mañana volverá a salir el sol.



¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios