La notoria escasez de viviendas sociales en Palma ha provocado un desmesurado aumento de los precios tanto en alquiler como en compra y venta de inmuebles. Desde la Asociación Balear Inmobiliaria Nacional e Internacional (ABINI) se ha advertido que en Palma todavía quedan por desarrollar cinco urbanizaciones que supondrían sacar al mercado un total de 3.549 viviendas. No obstante, el definitivo Plan General Urbano de Palma que todavía está en el aire, perjudica los planes de ejecución y la disponibilidad de suelo para poder construir pisos.
Abini, tras cuestionar que se puedan construir 14.000 viviendas de Protección Oficial (VPO) en los próximos años, ha lanzando una dura advertencia reseñando que este problema es más sangrante en Palma, donde a la espera de que se apruebe el definitivo PGOU, quedan varias urbanizaciones por desarrollar en las que se podrían construir más de 3.500 viviendas sociales a precios asequibles.
En concreto, el presidente de Abini, Hans Lenz, ha avanzado que estas urbanizaciones son C’as Pastors, con 1.040 viviendas previstas, de las que el 50 por ciento serán vivienda social; Son Ximelis con 450 viviendas previstas, con el 50% de ellas como viviendas sociales; Son Guells: 2.040 viviendas, de las que el 60% serían vivienda asequible; Son Bordoy con 750 viviendas, el 100% vivienda social y Son Busquets con 830 viviendas, todas ellas de vivienda social.
Estos suelos, siempre según esta patronal inmobiliaria, llevan bloqueados entre 15 y 20 años por el Plan Territorial o por los Planes Generales con una clara “falta de voluntad política para sacarlos adelante. La tramitación se eterniza por la pesada burocracia y la enorme cantidad de legislación que no ha ayudado en absoluto para generar soluciones a la falta de vivienda para los residentes en las Islas. Por poner un ejemplo del atasco administrativo Balear, Recursos Hídricos, dependiente de la Conselleria de Medio Ambiente, se encuentra totalmente colapsado con 4.000 expedientes acumulados y a la espera de ser tramitados. Nada va a cambiar si no se da solución urgente a estos embudos administrativos", recalca Hanz Lenz.
COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA
Abini añade que para desencallar "esta situación insostenible", es necesario cuanto antes redactar "un Decreto de Emergencia Habitacional y Reserva Estratégica de Suelo con la finalidad de generar vivienda asequible a residentes. Para ello, es fundamental establecer planes de desarrollo de vivienda pública y asequible en colaboración público-privada. Es totalmente imposible que la Administración pueda sacar esto adelante sola y el ritmo actual de 162,5 viviendas sociales por año así lo atestigua".
Asimismo, Lenz subraya que si no existe una decidida y clara colaboración público-privada, nunca podrá resolvers el definitivo problema de la escasez de viviendas asequible. En este punto, el presidente de Abini ha sentenciado que "es indispensable la colaboración de los ayuntamientos ya que sin ellos es inviable que se puedan poner en marcha la construcción de las 14.000 viviendas que anuncia el Govern. Lamentablemente, son muy pocos los ayuntamientos que están desarrollando las viviendas sociales de las que disponen. Esto lleva a situaciones incomprensibles como la de Palma, donde solo hay 389 viviendas en régimen de alquiler social".
Para concluir, Lenz recuerda que "si los ayuntamientos no cumplen con su obligación de generar la vivienda social estos suelos deberán pasar de forma urgente a manos del Govern o pasar obligatoriamente por un proceso de desarrollo en régimen de colaboración público-privada. La Administración Pública tiene la obligación de crear las condiciones necesarias para que se genere un parque de viviendas suficiente y a precio asequible".
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter, Facebook, Instagram y TikTok. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.