www.mallorcadiario.com
Suciedad, ruidos y burocracia, principales quejas de los ciudadanos de Palma
Ampliar

Suciedad, ruidos y burocracia, principales quejas de los ciudadanos de Palma

Por Redacción
jueves 05 de noviembre de 2020, 13:33h

Escucha la noticia

La Defensora de la Ciudadanía ha vuelto a dar un serio "tirón de orejas" al Ayuntamiento de Palma por el alto número de quejas y demandas que presentan los palmesanos anualmente. En el último informe hecho público por esta oficina este miércoles -con datos de 2019-, se subraya que entre las principales quejas ciudadanas se encuentran los ruidos, el retraso en que los ciudadanos reciben respuesta a sus demandas, la suciedad en las calles y la lentitud en las tramitaciones administrativas. Las áreas de Urbanismo e Infraestructuras se llevan el mayor número de quejas, a las que hay que sumar otras áres como Emaya, Bienestar Social, Gobierno Interior y Mobilitat.

Durante el pasado año, la Oficina de la Defensora de la Ciudadanía, que dirige Anna Moilanen, trabajó en un total de 475 expedientes, de los que los que 367 se han abierto durante el 2019 y otros 198 de denominan "heredados", es decir, que no se habían podido resolver durante ese año.

El informe constata que los residentes en Palma se quejan de que la ciudad es muy ruidosa, sobre todo debido a los camiones de la basura, los autobuses de la EMT, el arreglo de calles, la reforma de parques y la sustitución de tuberías.

La mayoría de quejas que recibió el año pasado la Oficina de la Defensora de la Ciudadanía contemplaban estas causas, seguidas de las molestias por ruidos de bares y restaurantes y del tráfico rodado en Palma.

Los palmesanos también trasladaron sus quejas por la suciedad en las calles de la ciudad, sobre todo en aceras, zonas cercanas a los contenedores de basura, solares municipales y parques públicos.

Otra de las causas que más quejas acapararon el año pasado fueron las deficiencias y el deterioro de calles, plazas, parques y paradas de bus de la capital balear.

Según la Defensora de la Ciudadanía, las cuestiones más reiteradas por los residentes a lo largo de 2019 son las demoras y la falta de respuesta por parte del consistorio ante una demanda ciudadana, y el retraso en las tramitaciones burocráticas, sobre todo de licencias de obras, solicitudes de citas y entregas de documentación.

ÁREA DE URBANISMO

Según la memoria, las áreas de licencias de actividades, movilidad, sanidad e infraestructuras son las principales implicadas en las reclamaciones de los palmesanos.

El año pasado, la Defensora de la Ciudadanía participó en 283 reuniones y encuentros de atención directa con los residentes, así como con entidades vecinales u otras administraciones.

Tal como refleja el informe, la mayoría de ciudadanos recurre a la comparecencia personal para trasladar su queja a la oficina, si bien la opción de utilizar internet para transmitir la quejas ha aumentado respecto a otros años.

Aumentan los problemas de convivencia en Palma

Informe de la Oficina de Defensa de la Ciudadanía

Leer más

Durante su intervención en el pleno, Moilanen ha manifestado la necesidad de aumentar la plantilla que recoge las quejas de los ciudadanos, así como el desbloqueo del presupuesto que "aún sigue atado a la interpretación del Decreto de Competencias", en la que a la defensora "no se le adjudica ninguna" pese a que emite resoluciones.

Puede leer todas las noticias de Mallorca en mallorcadiario.com

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
2 comentarios