www.mallorcadiario.com

Subida de la ecotasa y gestión política

viernes 04 de octubre de 2024, 00:00h

Escucha la noticia

La presidenta del Govern, Marga Prohens, anunció este miércoles en el Debate de Política General una subida del Impuesto de Turismo Sostenible -popularmente denominado ecotasa- para los meses de junio, julio y agosto; un incremento que iría acompañado con una rebaja en temporada baja de diciembre a febrero. Prohens propuso además que la medida vaya acompañada con una deducción fiscal para los residentes, de forma que dejen de pagar la ecotasa cuando se hospeden en establecimientos de las Islas.

La reacción a esta medida -aún sin concretar- ha sido inmediata. El sector hotelero se ha mostrado indignado con una decisión que, consideran, supone un ataque directo a la oferta turística reglada, la que actúa con todos los permisos, cumple con las normas y vela, en la mayoría de los casos, por la sostenibilidad del modelo. Desde el Govern afirman que no tenían más alternativa si querían dar credibilidad al empeño del ejecutivo para intentar frenar la saturación, si bien reconocen que ahora toca "modular" la propuesta y calibrar muy bien el impacto de su aplicación.

Da la impresión, por tanto, de que la medida tiene mucho más de actuación política que de gestión. No en vano, los dos días de debate en el Parlament han permitido a Marga Prohens mostrarse como una política astuta que ha sabido desarbolar a la oposición, primero con el anuncio de la nueva línea de tren Palma-Llucmajor y después con la propuesta de subir la ecotasa.

Además de iniciativa política, al Govern le corresponde ahora mostrar capacidad de gestión

Ahora bien, no bastará con hacer leyes y modificar normas. Este ímpetu político mostrado por Prohens deberá ir acompañado de una actuación valiente y definitiva contra la oferta turística ilegal -la que es mayoritariamente responsable de la saturación turística que viven las islas en determinados meses- a la vez que se impulsan políticas de vivienda que permitan ofrecer soluciones al principal problema que viven los ciudadanos de Baleares.

Situación semejante se produce con la también anunciada subida del canon del agua para grandes consumidores. Parece más fácil para el Govern modificar una norma que empeñar recursos para acometer las obras que permitirían reparar las múltiples fugas de agua que sufren las canalizaciones de las Islas. Sólo en Palma se pierden 8 millones de litros de agua al año por fugas y otros 30 municipios de la isla sufren una problemática similar.

Si subir tasas e impuestos nunca es una buena opción, el ejecutivo de Prohens no puede exponerse a que le acuse de actuar movido principalmente por un afán recaudatorio o de recurrir a gravar a ciudadanos y empresas como única opción. Además de iniciativa política, al Govern le corresponde ahora mostrar capacidad de gestión.