Los datos publicados por las organizaciones del sector apuntan que en los nueve primeros meses de 2021 se registró un incremento del 5,56% en la comparativa interanual, hasta 12.787 unidades.
Por canales de mercado, los particulares adquirieron un total de 6.413 unidades en lo que va de año, un 13,68% menos, y 787 unidades en septiembre, un 2,96% menos, mientras que las empresas matricularon 2.538 unidades desde enero, un 19,60% más, y 253 unidades el mes pasado, un 14,81% de caída.
Ante estos datos, la directora de Comunicación de Anfac, Noemi Navas, ha destacado que factores como la crisis provocada por la pandemia, la incertidumbre de los consumidores ante cómo va a evolucionar la crisis económica y la falta de semiconductores "están suponiendo una caída del mercado mucho peor de la pronosticada a principio de año".
"Los concesionarios siguen sin tener 'stock' suficiente para atender la demanda, pese a lo cual los muchos clientes se están mostrando cada vez más comprensivos con esta situación y están dispuestos a esperar por su vehículo. En cualquier caso, la incertidumbre es grande, porque no hay un horizonte claro de cuándo volverá a haber coches en el mercado, lo que aboca ya a los concesionarios a repetir en el presente ejercicio un nivel de ventas tan bajo como en 2020", ha señalado el director de Comunicación de Faconauto, Raúl Morales.
Al mismo tiempo, la directora de comunicación de Ganvam, Tania Puche, ha apuntado a la crisis de los microchips como uno de los factores que más están afectando al mercado del automóvil, a lo que se suma la "subida desbocada" del precio de las materias primas y de los costes logísticos.
LOS GASOLINA SUPERAN A LOS DIÉSEL Y TECNOLOGÍAS ALTERNATIVAS
Además, el mes pasado el 55,37% de matriculaciones correspondió a modelos de gasolina y el 63,47% en lo que va de año, mientras que los diésel representaron el 7,13% del mercado mensual y el 7,45% desde enero.
El resto de tecnologías copó el 37,50% de las matriculaciones en septiembre y el 29,08% desde enero.