Balears registró siete casos de tentativa homicidio y asesinato durante el primer trimestre de este año, frente a los tres cometidos en el mismo periodo de 2016, según el Balance de la Criminalidad divulgado hoy por el Ministerio del Interior.
El citado informe revela también que las infracciones penales en las islas aumentaron el 6 por ciento, de enero a marzo, hasta las 12.175, mientras que durante el mismo periodo del año pasado se contabilizaron 11.488.
Interior atribuye el aumento de la criminalidad en Baleares al la subida de los robos con violencia e intimidación, que fueron 236 casos durante el primer trimestre, con lo que se cometieron 85 más que de enero a marzo de 2016, cuando se registraron 151 delitos de esta índole.
Durante el primer trimestre también subieron los hurtos, un 1,4 por ciento, hasta los 3.620 desde 3.571 contabilizados en el mismo periodo del año pasado.
En cambio, los robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones descendieron un 16,7 por ciento, hasta los 811 de enero a marzo frente a 974 del mismo periodo de 2016.
También bajaron los delitos graves y menos graves de lesiones, un 13,6 por ciento, de 108 a 125, en estos primeros tres meses del año, donde además se produjo 1 homicidio o asesinato consumado por los 2 de enero a marzo de 2016.
Por islas, en Mallorca el aumento de infracciones penales fue del 6,3 por ciento durante el primer trimestre del año, cuandio se contabilizaron 9.717 delitos y faltas frente a 9.143 del mismo periodo del año anterior.
En Mallorca, bajaron los robos con fuerza en domicilios y establecimientos (630 este primer trimestre por 726 en 2016) y subieron los robos con violencia o intimidación (205 por 124), al igual que los casos de tentativa de homicidios y asesinatos, hasta cuatro desde dos.
En Menorca las infracciones penales de enero a marzo bajaron un un 2,1 por ciento, al registrarse 594 delitos y faltas frente a 607 del mismo periodo de 2016.
Descendieron en Menorca los robos con violencia un 85,7 por ciento (1 por 7 en 2016) y los robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones un 35,9 por ciento (41 frente a 64). Por el contrario, incrementaron los hurtos un 14 por ciento (171 por 150) y la sustracción de vehículos un 60 por ciento (8 frente a 5).
En Ibiza las infracciones penales de enero a marzo subieron un 10 por ciento, al registrarse 1.788 casos frente a los 1.625 del mismo periodo de 2016.
Los robos con fuerza en domicilios y establecimientos bajaron un 21,7 por ciento (123 frente a los 157 de 2016) en Ibiza, y la sustracción de vehículos cayó un 32,2 por ciento (59 frente a 87).
Sin embargo subieron los robos con violencia o intimidación un 50 por ciento (30 por 20, 10 más) y los hurtos un 6,4 por ciento (481 frente a 452).
En cuanto a Formentera, las infracciones penales descendieron un 32,7 por ciento de enero a marzo de este año, al sumar 76 frente a las 113 del mismo periodo de 2016.
También bajaron en Formentera los robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones hasta un 37 por ciento (17 frente a 27, diez menos) y la sustracción de vehículos un 53,8 por ciento (6 frente a 11 de hace un año). Los casos de hurto se estabilizaron(13, igual que en 2016).