El precio acumulativo de la vivienda en alquiler ha subido en Baleares un 31% en 5 años y un 40% en 10 años, mientras que el acumulativo de hace un año ha sido negativo, un -0,8%, según el estudio basado en los precios de la vivienda en alquiler del mes de diciembre de los últimos 10 años del Índice Inmobiliario Fotocasa.
“La demanda de vivienda en alquiler ha sido muy intensa en los últimos años en nuestro país y ha ocasionado que los precios suban mucho en poco tiempo. Esto, sumado a la escasez de oferta de vivienda en alquiler explica los grandes incrementos que se han ido registrando durante los últimos años. De hecho, en nueve comunidades autónomas se han superado durante 2020 los precios alcanzados durante los años de la burbuja inmobiliaria y ahora mismo se encuentran en máximos históricos”, explica Anaïs López, directora de Comunicación de Fotocasa.
“No obstante, la pandemia está trayendo un cambio de tendencia en el mercado del alquiler y los precios están ya empezando a caer con fuerza en algunos puntos de España, como Madrid y Barcelona donde los precios están cayendo más de un -10%, debido a que la oferta se ha incrementado casi un 50% y la demanda ha retrocedido durante los últimos meses. De hecho, según el último informe publicado por Fotocasa, la demanda de vivienda en alquiler en nuestro país ha descendido del 49% que buscaban en febrero de 2020 al 44% después de la pandemia. Estos cambios en la oferta y la demanda pueden hacer que el alquiler caiga con fuerza durante este 2021”, apunta la directora de Comunicación.
Analizando los precios que se pagaban en años anteriores, el precio medio del metro cuadrado de la vivienda en régimen de alquiler costaba en Baleares 8,57 euros/m2 al mes en diciembre de 2015 y cinco años después 11,25 euros/m2 al mes en diciembre de 2020.
Así, los baleares en 2015 debían pagar por el alquiler de una vivienda de 80 m2 una media de 668 euros/mes (8,57 €/m2 al mes en diciembre de 2015,) frente a los 900 euros (11,25 €/m2 al mes en diciembre de 2020) que se paga como media en Baleares en 2020.
“Respecto a la Comunidades Autónomas, ahora mismo en nueve de ellas se han alcanzado los precios máximos de la burbuja inmobiliaria. Se trata de Navarra, Castilla y León, la Comunitat Valenciana, Andalucía, Baleares, Cataluña, Madrid, País Vasco y Canarias. En estas comunidades los precios durante 2020 han llegado a las cotas más altas jamás registradas en el Índice Inmobiliario Fotocasa, que estudia el precio del alquiler desde el año 2006. No obstante, en cuatro de estas comunidades los precios interanuales ya han empezado a caer a buen ritmo: un -7,7% en Baleares, un -5,1% en Madrid, un -3,5% en Canarias y un -1,0% en Cataluña”, explica Anaïs López.