La deuda pública de Balears se ha situado en 8.862 millones de euros en el primer trimestre de 2018, 60 millones más que al cierre de 2017, cuando era de 8.802 millones, según los datos publicados este viernes por el Banco de España. Ello quiere decir que cada ciudadano de Balears debe 7.940 euros. El dato supone un incremento del 0,68 por ciento de la deuda pública balear, y se mantiene en un 29,4 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) de la Comunidad, al igual que al final de 2017.
Asimismo, la deuda de las empresas públicas de Baleares ha bajado hasta situarse en 31 millones, 3 millones menos que en el trimestre anterior y un 0,1 por ciento del PIB.
Por otra parte, la deuda del Ayuntamiento de Palma ha bajado en 10 millones hasta quedarse en 308 millones de euros. En total, los Ayuntamientos con más de 300.000 habitantes en España acumulan una deuda de 7.381 millones.
LA DEUDA PÚBLICA EN ESPAÑA ESCALA AL 98,8 POR CIENTO DEL PIB
En toda España, la deuda del conjunto de las administraciones públicas se situó en 1,160 billones de euros en el primer trimestre de 2018, lo que supone un nuevo récord y un incremento del 1,4 por ciento respecto al cierre de 2017.
La deuda pública representa ya el 98,8 por ciento del PIB, medio punto por encima del 98,3 por ciento del cierre del pasado año, pero nueve décimas menos que la tasa registrada en el mismo periodo del año anterior (99,7 por ciento del PIB). En tasa interanual repuntó un 1,6 por ciento.
Por administraciones, la deuda de la Administración Central se situó hasta marzo en 1,027 billones de euros, lo que supone un incremento del 1,6 por ciento respecto al trimestre anterior y un repunte del 4,15 por ciento en tasa interanual. En porcentaje del PIB, la deuda del Estado se situó en el 87,5 por ciento, seis décimas por encima del trimestre previo.
Las comunidades autónomas, por su parte, elevaron su deuda hasta los 289.675 millones entre enero y marzo, un 0,5 por ciento más que el trimestre anterior y un 3,6 por ciento superior al dato del mismo periodo del año anterior. En cambio, en porcentaje del PIB, la deuda regional se situó en el 24,7 por ciento, una décima menos que en diciembre de 2017.
Las corporaciones locales, por el contrario, redujeron su deuda en el primer trimestre del año, hasta los 28.975 millones, ligeramente por debajo de los 28.955 al cierre de 2017 y un 9 por ciento inferior a la del mismo periodo de 2017. La deuda de los ayuntamientos se sitúa ahora en el 2,5 por ciento del PIB, el mismo porcentaje que en el trimestre previo.
Dentro de las comunidades autónomas, Cataluña (77.478 millones de euros), Comunidad Valenciana (45.433 millones), Andalucía (34.140 millones) y Madrid (33.489 millones) siguen concentrando dos tercios de toda la deuda en manos de los gobiernos autonómicos en el primer trimestre. De las cuatro más endeudadas, sólo Madrid aumentó su deuda en el primer trimestre en 706 millones, mientras que las otras tres la redujeron.
A continuación, figuran las comunidades de Castilla-La Mancha (14.444 millones), Galicia (11.750 millones), Castilla y León (12.114 millones), País Vasco (10.752 millones), Islas Baleares (8.862 millones) y Murcia (8.944 millones).
Cierran la tabla Aragón (8.230 millones), Canarias (6.984 millones), Asturias (4.320 millones), Extremadura (4.598 millones), Navarra (3.568 millones), Cantabria (2.996 millones) y La Rioja (1.574 millones).
En porcentaje del PIB, la Comunidad Valenciana, con un endeudamiento que supone el 41,4 por ciento, sigue encabezando a las regiones más endeudadas en relación a su riqueza, seguida de Castilla-La Mancha, con el 35,7 por ciento, y Cataluña con el 34,4 por ciento. En cambio, País Vasco (14,8 por ciento), la Comunidad de Madrid (15,1 por ciento del PIB) y Canarias (15,7 por ciento) son las que menor deuda tienen respecto al PIB.
MENOS DEUDA EN MADRID Y BARCELONA
En cuanto a los ayuntamientos, entre los que cuentan con más de 300.000 habitantes, Madrid, con una deuda de 3.371 millones de euros, sigue en cabeza de las corporaciones locales más endeudadas, cifra que contrasta con el endeudamiento del ayuntamiento de Barcelona, situado en 813 millones en el primer trimestre. Ambas corporaciones locales han reducido su endeudamiento respecto al trimestre anterior.