www.mallorcadiario.com
STEI: 'La Ley de Educación no responde a la mayoría de demandas de la comunidad educativa'
Ampliar

STEI: "La Ley de Educación no responde a la mayoría de demandas de la comunidad educativa"

Por Redacción
lunes 21 de febrero de 2022, 17:02h

Escucha la noticia

El STEI Intersindical ha defendido que la Ley de Educación, que se debatirá en el Parlamet este martes, no responde a la mayoría de demandas de la comunidad educativa.

En una nota de prensa, el sindicato ha explicado este lunes que la norma ha vuelto a "una redacción más acorde" con el consenso y la participación de la comunidad educativa.

A pesar de eso, el STEI ha criticado diversos aspectos de la norma. Por ejemplo, respecto a la Educación de 0 a 3 años, el sindicato ha considerado que el texto "no hace una apuesta por la educación gratuita, equitativa y de calidad".

Igualmente, STEI Intersindical ha reclamado desde el primer momento que se recupere la capacidad negociadora de la Mesa Sectorial de Educación y de la Mesa Sectorial de la Enseñanza Concertada, "que se han convertido en estos últimos tiempos en órganos puramente informativos, con un margen de maniobra muy limitado que contradice el espíritu de la negociación".

Sobre los equipos directivos, el sindicato ha exigido un "verdadero proceso democrático" a la hora de elegir a los equipos directivos de los centros, tanto públicos como concertados, a partir de las mejoras que se han introducido en la Lomloe. "Hay que fortalecer la democracia en los centros escolares y fomentar la participación de toda la comunidad educativa", ha subrayado.

Según el STEI, ea referencia explícita a la posibilidad de adjudicación de plazas en función de perfiles profesionales es "un peligro, y puede representar un proceso de selección a dedo encubierta del personal por parte de los equipos directivos".

El texto que se aprobará regula reducir las ratios máximas en un 10% en el plazo de dos años. El sindicato ha calificado como "insuficiente" esta apuesta en un territorio en el que la población escolar crece año tras año.

Por último, el STEI se ha referido a la financiación y ha considerado que los programas electorales de los partidos que conforman el Govern prometían una inversión en educación muy por encima de lo que garantiza la ley. Con todo, el sindicato ha pedido que esta financiación llegue al 6% del PIB en el plazo de cinco años.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios