Según se acerca el vencimiento de pagos para los pequeños comerciantes y autónomos del sector en Baleares, crece la preocupación sobre sus posibilidades de subsistir en la actual situación de cierre decretado por el estado de alarma. Este jueves representantes de Afedeco se reunieron por videoconferencia con el vicepresidente del Govern, Juan Pedro Yllanes, y con el director general de Comercio, Miquel Piñol. De la reunión salió el compromiso gubernamental de estudiar la forma de hacerse cargo de los gastos estructurales motivados por el cierre, una opción que es insuficiente para el pequeño comercio: "No necesitamos estudios; ya partíamos de una mala situación antes de la pandemia y lo que urgen son soluciones".
El vicepresidente del Govern, Juan Pedro Yllanes, se comprometió este jueves ante representantes de Afedeco a estudiar ayudas para que el pequeño comercio pueda hacer frente a sus gastos estructurales, una vez ha tenido que echar el cierre tras decretarse el estado de alarma. Desde Afedeco agradecen la convocatoria y las palabras de Yllanes pero califican la solución como "insuficiente". "El sector comercial ya partía de una situación muy delicada, previa a la pandemia mundial, por lo que no es tiempo de estudios sino de anuncios; de anunciar, una a una, las medidas que se van a adoptar para mejorar la situación del comercio de proximidad de Baleares", ha afirmado el presidente de AFEDECO, Toni Gayà.
Para Gayá preocupa que el Govern, "después de varias semanas de pandemia, no tenga todavía materializada una ayuda directa para que los comerciantes puedan pagar este mismo mes sus autónomos". "A mediados de marzo nos confinaron en nuestras casas y, como medida preventiva, nos obligaron a cerrar nuestros comercios pero no se han preocupado por tener en cuenta el gasto que -tengamos nuestros negocios abiertos o cerrados- hemos de soportar respecto al pago de los alquileres, las facturas de suministros, de compras, etcétera", añade Gayà.
SUSPENDER IMPUESTOS TRES MESES
En Afedeco también se echan de menos "medidas o subvenciones a fondo perdido o la condonación de impuestos". "Pedimos una suspensión temporal, durante tres meses, de las declaraciones y autoliquidaciones tributarias; como el IVA, el IRPF o la cuota de la Seguridad Social, así como los impuestos de naturaleza autonómica y local, como las tasas de residuos, la de ocupación de la vía pública o el IBI", señalan.
En este mismo sentido, dudan de que las ayudas a través de préstamos ICO e ISBA lleguen antes de abonar los gastos generales. Por ello piden agilidad al departamento de Yllanes, para que la situación" pase de dramática a difícil".
"Queremos -afirma Gayá- que se tenga en cuenta que todos aquellos comercios destinados a textil verán sus ventas terminadas en el mismo momento que puedan abrir sus negocios porque todo apunta a que el estado de alarma se va a prolongar más tiempo y los clientes ya no querrán comprar artículos de temporada y esperarán a rebajas".