www.mallorcadiario.com

Soria o Baleares

Por Vicente Enguídanos
jueves 06 de febrero de 2014, 16:52h

Escucha la noticia

En Abril de 2010 un escape durante las prospecciones del yacimiento de Macondo, en el Golfo de Méjico, provocó la explosión y hundimiento de la plataforma petrolífera Deepwater Horizon llevándose con ella once vidas humanas. El subsiguiente vertido de hidrocarburos cubrió 6.500 km² de extensión frente a las costas de Luisiana, Mississippi, Alabama, Texas y Florida. Los costes directos de la tragedia se han estimado en 2.700 millones de euros y BP, propietaria de la instalación, ha creado un fondo de 20.000 millones para cubrir posibles indemnizaciones.

Con todo, esa catástrofe tuvo un impacto ambiental cien veces menor que el derrame del petrolero Exxon Valdez en Alaska.

Nuestras islas se ven ahora amenazadas por la autorización a efectuar prospecciones en el litoral balear, que afectan directamente a la imagen paradisíaca de nuestro archipiélago y, si tienen éxito las pruebas, a poner sobre nuestra economía una espada de Damocles mayor que el potencial efecto del cambio climático. Los desafortunados comentarios del ministro de Industria y Turismo o la estéril búsqueda de responsabilidades políticas en el origen de los permisos no pueden ni deben distraer la atención sobre el enorme reto que tienen nuestros gobernantes, del que dependerá su futuro y el nuestro. Independientemente del preceptivo informe de impacto ambiental, del interés general y del posible coste de rescindir una licencia, al no poder modificarse la ley con carácter retroactivo, nuestros dirigentes tienen que asumir su responsabilidad y actuar unitariamente, con todo el respaldo de los interlocutores sociales y la ciudadanía, para oponerse sin fisuras a este despropósito.

Nadie puede quedarse de perfil en una afrenta a la sostenibilidad de nuestro ecosistema.

El ministro de Medio Ambiente, Miguel Arias, debe olvidar sus intereses en la Petrolífera Ducan para centrarse en la cartera que ostenta y en el horizonte europeo, si no quiere negarle apoyo balear a su posible candidatura a Estrasburgo. Tampoco puede obviar su compromiso la Secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego, que, aun siendo lucense, nos representó en el Congreso y, a diferencia de su superior, sabe que hay islas españolas más bellas que las Canarias. Todas las organizaciones y asociaciones sin excepción, incluidos los partidos, deben aparcar sus diferencias y establecer un frente común que nos permita hacer llegar nuestra voz sin tener que recurrir al griterío. Pero, sobre todo, José Ramón Bauzá, como President de les Illes Balears y de un partido que confía en revalidar una mayoría de gobierno, debe ponerse al frente de la manifestación activa y no titubear en la defensa de los intereses de sus representados ante quien persiga otros objetivos. Su liderazgo en este asunto, que nos afecta a todos por encima de las ideologías, no puede ser arrebatado por otros colectivos y puede ser su mejor tarjeta de presentación para los próximos comicios de 2015.

El oro negro que ya poseemos es el territorio, que explica el porqué de nuestro éxito turístico, por lo que debemos tener celo en su cuidado y preservación. Hace casi doce años que otro Presidente de nuestra Comunidad tuvo que mancharse las manos con el chapapote que impregnó las costas gallegas y ahora todos debemos decir bien alto y claro “Nunca mais”, si no queremos añadir, a los riesgos propios del tráfico marítimo en el Mediterráneo, un peligroso enemigo apostado en la puerta de casa.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios