SANIDAD
| De media hace una extirpación parcial o total de laringe al mes
|
La consellera ha asistido al acto celebrado en el hospital |
Son Llàtzer diagnostica cada semana un caso de cáncer de boca o laringe
Por EFE
sábado 04 de febrero de 2017, 18:37h
El Hospital Son Llàtzer diagnostica cada semana, como término medio, un caso de cáncer de cavidad bucal, laringe o de faringe, un dato que hace patente la necesidad de concienciar a la población sobre la importancia de la prevención, ha señalado el centro en un comunicado.
Este sábado, con motivo del Día Mundial del Cáncer, el Hospital Son Llàtzer ha celebrado una jornada organizada por el Servicio de Otorrinolaringología a la que ha asistido la consellera de Salud, Patricia Gómez.
La consellera ha insistido en la importancia de fomentar el trabajo interdisciplinario mediante la colaboración entre los diferentes servicios y el refuerzo de la coordinación entre niveles asistenciales para ofrecer una atención integral y humana.
El hospital realiza de media una laringectomía, extirpación parcial o total de la laringe, cada mes.
Esta intervención obliga a los pacientes a vivir con una traqueostomía permanente, es decir, la inserción de una cánula en la tráquea para facilitar el paso del aire.
No obstante, los casos iniciales de cáncer de laringe se pueden tratar con láser por medio de un microscopio quirúrgico, lo que evita la traqueostomía.
Pero los casos de tumores más avanzados pueden requerir la cirugía abierta y extirpar la laringe. Entonces, el paciente pierde la voz y tiene que respirar por un orificio en el cuello, y también quedan afectados los sentidos del gusto y del olfato.
Todas estas secuelas se reducen con rehabilitación y también se puede colocar una prótesis fonatoria, con la que el paciente puede hablar y tener una comunicación más natural.
Del número total de casos de cáncer de cavidad bucal, de laringe o de faringe que se diagnostican en Son Llàtzer, el 44 % está en los estadios iniciales o muy iniciales, por lo que presentan una probabilidad de curación del 90 %.
De ahí la importancia de la prevención, ya que un diagnóstico precoz es clave a la hora de aplicar un tratamiento con éxito.
Los factores de riesgo principales de este tipo de cáncer son el consumo de tabaco, alcohol, las infecciones por el virus del papiloma humano, la exposición a productos químicos industriales y el reflujo faringo-laríngeo en pacientes con reflujo gastroesofágico.