El Servicio de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Universitario Son Espases trata cada año más de una cincuentena de pacientes con patología isquémica por enfermedad en la carótida extracraneal, responsable de entre el 20% y el 30% de los ictus (infartos cerebrales).
Así lo han informado desde la Conselleria de Salud con motivo de la organización este jueves y viernes, de un curso sobre la patología carotídea orientado a profundizar en el trato de la enfermedad isquémica extracraneal (estenosis y oclusión de las arterias del sistema nervioso).
Así, han resaltado que la patología cerebrovascular supone la segunda causa de muerte y la primera de incapacidad en el primer mundo, lo que hace patente la necesidad de avanzar en este campo.
La incidencia en la población es muy alta y en el grupo de personas de más de 70 años se sitúa en torno a los 1.800 casos por cada 100.00 habitantes y año. De hecho, es la segunda causa de mortalidad en la población general y la primera entre las mujeres.
Según han explicado, las técnicas aplicadas son la cirugía abierta o la implantación de stents (introducción de un muelle expansivo dentro la arteria afectada) para restablecer el flujo sanguíneo hacia el cerebro y prevenir las consecuencias de las enfermedades cardiovasculares.
Desde el Govern informan que con el curso se pretende ampliar el conocimiento de los participantes por medio de debates, coloquios, presentación de actualizaciones y los últimos avances en este campo.
El curso está destinado a doctores jóvenes y médicos en formación, como lo son los médicos internos residentes (MIR) de la especialidad de angiología y cirugía vascular, pero está abierto a otros especialistas que deseen actualizar sus conocimientos y el manejo de las técnicas en el tratamiento de la patología carotídea.