Balears sería la
tercera comunidad con mayor porcentaje de
aprobados en el test de conducir actual con los parámetros de la DGT (cuatro fallos o más), aunque sólo lo haría un
7,7 por ciento, según el estudio 'Los conductores a examen II' presentado este miércoles por la Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE).
Asimismo, los datos indican que los baleares acertarían una media de 23,5 preguntas de un total de 30, lo que les sitúa como los terceros con más aciertos, por detrás de Castilla-La Mancha (24,3) y Galicia (24,2).
Con este rango de aciertos, las puntuaciones de Balears, tipificadas en una escala de 0 a 10 donde la puntuación media obtenida de 23,3 aciertos es equivalente a un 7,8, supondrían una nota de 7,9. También la tercera más alta por detrás de Castilla-La Mancha y Galicia, ambas con un 8,1.
Además, el informe destaca que Balears, junto con Castilla-La Mancha y Galicia, además de obtener un bajo número de suspensos en comparación con la media nacional, obtienen también un alto porcentaje de aprobados, lo que indica una desviación doblemente positiva. De esta forma, el informe revela que estas comunidades han obtenido el mayor porcentaje de aprobados y un "bajo número" de suspensos "graves" en comparación con la media nacional, según los responsables del estudio.
En el otro extremo se encuentra la Región de Murcia, donde no sólo hay un gran número de suspensos (42%), porcentaje que casi dobla la media nacional (20,6%), sino que no tiene aprobados.
EL 97,2% A NIVEL NACIONAL NO APRUEBA
Por su lado, los datos nacionales indican que el 97,2 por ciento de los conductores españoles suspendería el test de conducir actual.
La organización ha asegurado que el documento pone de manifiesto la necesidad de medidas "urgentes" para paliar el desconocimiento de las normas de circulación por parte de, al menos, un 20,7 por ciento de la población que ha obtenido puntuaciones especialmente bajas.
El informe, que ha sido realizado por los investigadores Ángel Gordo y Lucía Finkel, de Cibersomosaguas, indica que, del total de la muestra (1.100 conductores de todas las regiones de España), únicamente el 2,8 por ciento de los conductores obtendrían 28 o más aciertos (en un test de 30) en caso de presentarse actualmente al examen y otro 76,5 por ciento acertaría entre 22 y 27 preguntas, por lo que estarían suspensos, de acuerdo con los parámetros de la DGT. Un 20,7 por ciento de la población conductora acertaría menos de 22 respuestas
Los responsables del estudio han identificado tres grupos de conductores entre los que están "al día" en cuanto a conocimientos de seguridad vial, señalización y normas de circulación, los que necesitan medidas "de reciclaje" a medio plazo y quienes requieren de atención urgente por un desconocimiento "grave" de la normativa.
En este sentido, el presidente de CNAE, José Miguel Báez, ha recordado que la organización "lleva tiempo diciendo que, a partir de los 21 años de haber obtenido al carné los conductores deberían pasar por algún tipo de curso de refresco". Así, ha destacado la evolución de los vehículos en las últimas décadas o la introducción de nuevos elementos y normativas de circulación en las carreteras españolas, como las rotondas que para entonces no existían.
Aún así, ha señalado que la organización no pretende hacer "ninguna propuesta" acerca de las medidas que se deben adoptar para paliar la situación sino que aportan el estudio como una "herramienta" para que las autoridades españolas y europeas tengan conocimiento de la situación y tomen las medidas oportunas.
Así, el estudio identifica la edad del conductor y el tiempo transcurrido desde obtención del carné de conducir como dos factores que influyen de forma determinante en el hecho de aprobar o no aprobar el examen en caso de volver a presentarse.
De hecho, de entre los conductores de 65 años de edad o más ninguno pasaría el test actual y casi la mitad (48,1 por ciento) cometería un alto número de errores en el mismo (ocho o más).
Como excepción el colectivo de conductores de entre 56 y 65 años obtendría un porcentaje mayor o igual de aprobados (3 por ciento) que la siguientes franjas de edad. El 1,4 por ciento de los conductores de entre 46 y 55 años suspendería y el 3 por ciento de los situados entre los 34 y los 45 aprobaría. Las generaciones más jóvenes, 26 a 35 años y 18 a 25 años obtendrían respectivamente un 3,4 y un 3,8 por ciento de aprobados, aunque el porcentaje de personas que cometen un número moderado de errores es superior en estas franjas que en los colectivos de más eda