Siguiendo la tendencia nacional, Baleares destina la mayoría de sus ofertas de empleo, el 71,8 por ciento, a profesionales de entre 26 y 35 años, la mayor proporción de todo el país, lo que demuestra la gran desigualdad de oportunidades que existe en la región. Los segmentos más numerosos en la autonomía son el de 26 a 30 años, con el 39,2 por cien de las ofertas, y el de 31 a 35 años, con el 32,6 por cien.
Los menores de 26 años pueden acceder al 9,9 por cien de las ofertas publicadas en todo el país. No obstante, la mayor cifra es la de Cataluña, donde un 14,3 por cien de las ofertas se dirige a los más jóvenes. También la Comunidad de Madrid despunta en este sentido, con un 13,2 por cien. Sin embargo, en Baleares y en Navarra esta proporción se reduce hasta el 5,1 por cien y el 5,8 por cien, respectivamente, siendo las autonomías que menos puestos de trabajo destinan a los más jóvenes.
En el caso de los mayores de 46 años cabe destacar los casos de Canarias, Andalucía y País Vasco, autonomías en las que solo un 0,8 por cien de las ofertas de empleo aproximadamente se dirige a ellos, las menores cifras de todo el país. Baleares, por su parte, se queda también en una de las menores proporciones, con el 1,5 por cien de ofertas para este colectivo. La Comunidad Valenciana (3,46 por cien) y Cantabria (3,47 por cien), por el contrario, tienen las mayores tasas de empleo para los mayores de 46. Pese a ello, en ningún caso superan el 3,5 por cien del total de ofertas.
Por último, el 7,5 por cien de las ofertas de empleo publicadas en la autonomía balear se dirige a las personas de entre 41 y 45 años, por debajo de la media nacional, que es del 8,1 por cien.
Baleares, segunda región que menos importancia otorga a la edad
No todas las comunidades autónomas dan la misma importancia a la edad a la hora de seleccionar a un candidato para una vacante. Así, la Comunidad Valenciana es la región en la que más ofertas de empleo recogen el requisito de la edad, con un total del 36 por cien (10 puntos porcentuales por encima de la media nacional). Le sigue de cerca Cataluña, con el 35 por cien de ofertas en las que se especifica la edad deseada para el candidato. En tercer lugar, se encuentra La Rioja, con el 32,4 por cien.
También por encima de la media se sitúan las regiones de Galicia (31,4%), Canarias (31,2%), Extremadura (30,5%), Cantabria (29,1%) y la Región de Murcia (26,4%).
Ya por debajo del 26 por cien, que es la media del conjunto nacional, se encuentran las autonomías de la Comunidad de Madrid, con una 1 de cada 4 ofertas que mencionan la edad (el 25%) y Navarra, con un 24,5 por cien.
Por el contrario, las zonas geográficas en las que menor importancia alcanza la edad son Castilla-La Mancha, donde solo un 16,4 por cien hace referencia a este requisito, y Baleares, Andalucía y Asturias, cada una con un 19,3 por cien.
Con una cifra bastante inferior al promedio también se encuentran País Vasco, con un 20,2 por cien de ofertas que requieren una edad determinada, Aragón, con un 21,6 por cien, y Castilla y León, con un 23,9 por cien.
Análisis del mercado laboral y los procesos de selección en España
El reciente informe publicado los portales de empleo Infoempleo Adecco sobre Oferta y Demanda de empleo en España, pretende mostrar un resumen de la situación actual del mercado laboral en España, incidiendo en los factores como la edad, que muchas veces son requisitos imprescindibles en las ofertas de trabajo.
Para evaluar los conocimientos y capacidades de los candidatos en los procesos de selección, las empresas hacen uso de factores de tipo cualitativo, como la ponderación de las competencias y habilidades profesionales que poseen los profesionales que optan a sus vacantes. Sin embargo, la dificultad que supone acreditar y certificar aquellas cualidades menos tangibles hace que la valoración de otros aspectos más cuantificables, como la edad o la experiencia laboral del candidato, cobren un mayor protagonismo, y sean uno de los criterios más efectivos para las empresas a la hora de valorar los distintos perfiles profesionales.
Así, la mayoría de las empresas analizadas para este estudio considera que la idoneidad de un candidato para ocupar una posición vacante en su organización se puede baremar estableciendo unos rangos de edad y de experiencia profesional. Durante el último año, el criterio de edad ha disminuido en 4,4 puntos porcentuales, recogiéndose de forma explícita en un 26 por cien de las ofertas, frente al 30,8 por cien registrado en el ejercicio anterior. En Baleares esta cifra es del 19,3 por cien, 7 puntos por debajo de la media nacional.
De entre todos los datos que refleja el informe, cabe destacar que los mayores de 45 años siguen siendo los mayores perjudicados en el reparto de las ofertas de empleo. De hecho, a nivel nacional solo un 2,3 por cien de las ofertas se dirige a este colectivo.