www.mallorcadiario.com
Marc Pons, Francina Armengol, José Luis Ábalos y Rosario Sánchez.
Marc Pons, Francina Armengol, José Luis Ábalos y Rosario Sánchez.

Solicitan la imputación de Armengol, Ábalos, Hidalgo y Patricia Gómez en el caso Koldo

Por Joan Miquel Perpinyà
x
jmperpinyamallorcadiariocom/10/10/25
lunes 14 de octubre de 2024, 13:00h

Escucha la noticia

Las acusaciones en el caso Koldo, representadas por Iustitia Europa y Hazte Oír, han solicitado al juez que inicie los trámites para imputar a Francina Armengol (presidenta del Congreso), José Luis Ábalos (exministro de Transportes) y Leandro Marcos González (exdirector general de la Guardia Civil). Las investigaciones recientes de la UCO revelan la implicación de Ábalos en la trama, que incluye el rescate de Air Europa y la visita de Delcy Rodríguez a España en 2020. Las acusaciones piden la apertura de dos piezas separadas para investigar ambos casos y sugieren que Ábalos habría tomado decisiones favoreciendo a Víctor de Aldama, quien pagaba a Koldo García 10.000 euros mensuales desde 2019 para facilitar contactos con altos cargos. También involucran a Armengol y a la exconsejera de salud Patricia Gómez Picard en la posible adjudicación de contratos relacionados con la pandemia. Finalmente, piden investigar si hubo filtraciones desde la Guardia Civil.

Las acusaciones en el caso Koldo solicitan al juez que inicie los trámites para imputar a la presidenta del Congreso, Francina Armengol, al exministro de Transportes y exsecretario de organización del PSOE, José Luis Ábalos y al exdirector de la Guardia Civil, Leandro Marcos González, tras las revelaciones de la UCO.

"Las recientes investigaciones de la UCO identifican al exministro de Transportes, José Luis Ábalos, como uno de los actores principales de esta trama y, al mismo, tiempo, vuelven a poner el foco en la relación de la trama que se investiga con Armengol y el rescate de Air Europa así como con la visita de Delcy Rodríguez a España", exponen estas acusaciones en una nota de prensa conjunta.

En su escrito al juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno piden además la apertura de dos piezas separadas para investigar el rescate de Air Europa y para esclarecer las circunstancias que rodearon el aterrizaje del avión de la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, en el aeropuerto madrileño de Barajas en enero de 2020.

En lo relativo a Air Europa, reclaman que se deduzca testimonio al exCEO de Globalia Javier Hidalgo por haber negado, cuando declaró como testigo en la Audiencia Naciona que conociera a Koldo García, exasesor de Ábalos.

Respecto a Delcy, estas acusaciones recalcan la existencia de un mensaje "relevante" en el que el conseguidor de la trama Víctor de Aldama, que la llama "la jefa", habla con una persona cercana a ella, Jorge Giménez, y le menciona la necesidad de conseguir efectivo para "seguir alimentando la máquina".

A esto añaden que el informe también revela que Aldama supuestamente pagaba a Koldo 10.000 euros mensuales desde 2019 como contraprestación por sus servicios en la facilitación de contactos con altos cargos del gobierno español, incluido Ábalos, "quien a su vez tomaba decisiones que beneficiaban directamente a los intereses de Aldama".

Consideran así que Ábalos esta implicado en ambos episodios, ya que mantenía una estrecha relación Koldo García, quien, destacan, "actuaba como intermediario en diversos asuntos relacionados con adjudicaciones de contratos públicos, el rescate de Air Europa, la visita de la Sra. Delcy Rodríguez a Madrid, la adquisición de inmuebles, el pago de alquileres al Sr. Ábalos, la compra de Mascarillas y Pcr…".

"El Sr. Ábalos fue uno de los actores principales en la negociación del rescate de Air Europa, donde se utilizaron influencias y contactos para asegurar que el rescate de la aerolínea, valorado en 435 millones de euros, fuera aprobado. Las conversaciones interceptadas evidencian que el Sr. Ábalos participó en encuentros clave con la Sra. Nadia Calviño, entonces ministra de Economía", de la que piden también que se la cite como testigo.

Por todo ello, piden al juez que le llame a declarar como investigado y que le ofrezca, dada su condición de aforado, la posibilidad de comparecer voluntariamente, informándole de su situación procesal y de su derecho a defenderse de conformidad con el art. 118 bis de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, "y salvo mejor parecer del Instructor, que se eleve exposición razonada" al Tribunal Supremo.

En cuanto a Armengol, respecto a la que piden actuar de igual forma, solicitan su citación como investigada y también la de la que fuera consejera de salud en Baleares Patricia Gómez Picard porque de los últimos informes de la UCO "se desprende, de manera indiciaria, que pudieron tener participación en favorecer contrataciones públicas con la empresa MEGALAB-EUROFINS" con la que Koldo García les pidió que contratasen los test de COVID.

Respecto a la citación del exdirector de la Guardia Civil, las acusaciones la argumentan que, según uno de los últimos informes de la UCO, uno de los ya investigados de este cuerpo, el comandante Rubén Villalba, aseguró que fue Marcos González quien le informó de la investigación abierta a esta trama, si bien admiten que el informe subraya que no se han encontrado hasta la fecha indicios que confirmen estas afirmaciones.

A su juicio, "esto requeriría más investigación para determinar si efectivamente se produjo una filtración y si se utilizó para influir o manipular el curso de las investigaciones".

REACCIÓN DEL PSIB

Iago Negueruela, por su parte, ha criticado el anuncio de nuevas denuncias por parte de Hazte Oir y Vox contra quien fuera presidenta del Govern balear las dos últimas legislaturas y, actualmente, secretaria general del partido en las Islas, y presidenta del Congreso, Francina Armengol. "No es novedad que la ultraderecha ejerza de ultraderecha", ha señalado.

La propia Francina Armengol ha quitado este lunes importancia a la querella que Vox tiene previsto presentar contra ella . "No es la primera vez", ha dicho Armengol en el Congreso al ser preguntada por esta decisión de los de Santiago Abascal, en referencia a la querella que le presentaron en 2013 por presunta prevaricación al no ver delito en que permitiera el uso de las lenguas cooficiales en la Cámara Baja sin estar todavía aprobada la reforma del Reglamento que después dio cobertura a su utilización. Esa querella fue desestimada por el Tribunal Supremo.

La semana pasada Armengol ya señaló que, con el citado informe de la UCO, "se va corroborando" su versión de los hechos y lo que dijo en el Congreso de que no negoció contratos con la trama. También mostró su deseo de que la Justicia llegue "hasta el final" en este asunto.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
2 comentarios