www.mallorcadiario.com
Sofoco en el green. ¿Está el golf profesional mundial obligado a entenderse?
Ampliar

Sofoco en el green. ¿Está el golf profesional mundial obligado a entenderse?

Escucha la noticia

Después de un histórico Open Británico, dónde la R&A hizo una de las mejores preparaciones de campo de estos últimos años, no tuvimos tiempo de celebrar la victoria de Cameron Smith, el aussie jugó un golf de libro, menos ocho en la última vuelta en St. Andrews, y sin dar una opción a Rory Mcrlroy.

Ese mismo domingo, en plena retransmisión, asistíamos a las desafortunadas declaraciones de Sergio García, sin duda, dejaban boquiabiertos a muchos, otros ya los esperábamos después de su salto al LIV , sinceramente cuesta imaginarse un tour europeo sin Sergio y un García sin jugar su Open de España o el mismo Masters de Augusta, las suyas fueron declaraciones en caliente que tendrá que sopesar.

El de Borriol, ha dado mucho al golf europeo, mundial, pero con cuarenta y dos años no lo contemplo retirado en un rancho en Texas aseando caballos y establos, le queda muchísimo golf , empatizo con su hastió golfístico ya que no tuvo juventud, era profesional con casi quince años, sinceramente a pesar de que pueda retirarse y tener un cansancio acumulado por haber empezado joven, su carrera profesional no está acabada a pesar de que el asunto económico lo tenga “medio” resuelto.

Ya el lunes el fuego del golf profesional se avivaba aún más con el fichaje de David Feherty por el LIV tour, Feherty es una de las estrellas de la comunicación mundial en el golf televisivo, el norirlandés, oriundo de County Down la cuna del golf en Irlanda, fue un buen jugador en los noventa, con victorias en el tour americano, europeo y sudafricano.

Recuerdo su victoria en el año 92 en Madrid en el Iberia Masters ante el sudafricano Mark Mcnulty, desde final de los noventa ha estado cubriendo el golf en el Pga Tour, ha trabajado en la CBS, NBC y The Golf Channel.

La televisión es la principal vía de ingresos de los tours, el golf televisivamente es soporífero especialmente aquellos torneos sin estrellas o falto de emoción, tiene que ser retransmitido por grandes profesionales y con una cobertura diferente a la actual. Nos imaginamos en un futuro una retransmisión virtual, pues está más cerca de lo que pensamos, los productores de televisión llevan años con los gestores de los circuitos buscando cambios , lo que si es fundamental tener estrellas para retransmitir torneos.

Cuando la comunicación entra en juego, se le está dando mucha importancia, esto va ligado a la fidelización al telespectador y esto a la atención a nuestros clientes, el must de cualquier empresa “servicio”.

El desafío del LIV de salir a tiro tiene que ver mucho con esto y con lo que demanda el espectador.

Mucha gente visualiza el deporte del golf como muy clásico, pero la apuesta del LIV es diferente y muchos telespectadores la respaldan. Jugando a tiro puedes ver muchos más birdies en un espacio reducido de tiempo, eso es lo que demanda el espectador, simplemente es un producto diferente.
En el futuro ya no tan lejano, podremos interactuar con los presentadores como hasta ahora, pero de manera diferente, jugar los campos virtualmente mientras vemos la retransmisión. Ya se han incorporado expertos en reglas en las retransmisiones, podremos ver nuestros jugadores pudiendo realizando producción propia, un estilo muy parecido como ya hace la NBA hace años, dónde puedes pagar por ver los partidos de tu jugador favorito o equipo favorito en streaming, o ver mitad de temporada o ver los partidos de un solo equipo, todo esto con un big data que ya tenemos en el golf con todos los sistemas de captación de datos del juego y estadísticas, que van desde el swing hasta el putt.
Así como los jóvenes ya no van a restaurantes, piden su comida a delivery, si queremos que el golf atraiga a los jóvenes hay asuntos que cambiar, vemos que se han incorporado otras formas de juego como son TOP golf, u otras formas de practicar en campos de prácticas.
Cuando pensamos en jugadores de golf, paremos a reflexionar que en América hay muchos jugadores de golf, pero no existe la cultura de club clásico o campo de golf vetusto puede suceder aquí, son golfistas ocasionales que demandan otras experiencias, visualizan el golf de una manera más desenfadada.
Hemos de hacer que un deporte que ocupa muchas horas, no se convierta en algo monótono para algunos, los clásicos siempre vamos a co-existir y habrá que seguir en la batalla del juego lento, se mantendrá el legado y esa es nuestra responsabilidad como rectores de clubs, a colación a lo que comentamos del golf profesional mundial, como en todo, a veces hay que ceder, eso no es perder, es una parte del entendimiento de las partes.
Muchos birdies para todos, mucha crema solar, mucha agua y recuerden si tienen un amigo que no haya jugado nunca al golf acérquelo a su club o cancha de prácticas, seguro que se entenderá con los responsables de su club, serán flexibles, acabará enganchado a este magnífico deporte.
Recuerda esto es un deporte de emociones, quién no sabe compartir y convivir carece de ellas.
Buen verano golfistas.
Chema Sans
Consultor. Director de campos de golf
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios