www.mallorcadiario.com
'En las playas de Palma permiten que haya un solo socorrista para 2.000 personas'
Ampliar

"En las playas de Palma permiten que haya un solo socorrista para 2.000 personas"

Por Tommy M. Jaume
x
tommyjaumemallorcadiariocom/11/5/11/26
jueves 30 de septiembre de 2021, 20:00h

Escucha la noticia

Ya no pueden más. Los socorristas de Mallorca han salido a la calle para protestar frente a Cort por sus "precarias condiciones laborales". El colectivo, que lleva meses intentándose reunir sin éxito con el concejal de Medio Ambiente del Ajuntament de Palma Ramón Perpinyà, ha realizado una 'performance' de RCP (reanimación cardiopulmonar) como muestra simbólica de una situación provocada por "la falta de atención y respuesta por parte de las autoridades y empresas". A la misma hora, sus homólogos en Ibiza han llevado a cabo una acción similar de manera simultánea.

Pasaban pocos minutos de las 13.00 horas de este jueves cuando un grupo de la Unió Socorristes de Mallorca, los que hoy gozaban de su día libre, ha empezado a llamar la atención de los transeúntes que pasaban por la Plaça de Cort. Ataviados como si estuvieran en su lugar de trabajo, los jóvenes han extendido tres grandes pancartas que expresaban algunas de sus reindivicaciones. Mientras tanto, una sirena sonaba a través de un megáfono. Tampoco han faltado los siempre eficaces silbatos ni los gritos en alusión al concejal Perpinyà.

Christian Melogno es italo argentino. Tiene 30 años y lleva cuatro viviendo en Palma. Habla cinco idiomas y ahora está estudiando catalán. Lleva diez años en el sector y ha trabajado en países como su Argentina natal y Brasil. "Nos hemos unido para decir basta a la precariedad laboral tras años sufriendo maltratos por parte de las empresas y licitaciones a la baja por parte de los ayuntamientos. Por ello, exigimos un convenio autonómico digno", ha explicado.

Melogno ha recordado que "Baleares se rige por una Instrucción técnica en playas que cumplirá siete años y que no es de obligada aplicación" antes de subrayar que "pedimos la profesionalización de nuestro sector". "Sólo esta temporada hemos tenido tres decesos, que se podrían haber evitado, antes de empezar nuestra jornada laboral", ha lamentado. "Permiten que haya playas con un solo socorrista para 2.000 personas. Y muchas veces, el chico tan solo tiene 18 años. Favorecen a gente sin formación porque no tienen nociones sobre sus derechos", ha asegurado.

"Creemos en la necesidad de tener un convenio propio de socorrismo en espacios naturales que contemple el trabajo específico que desempeñamos como primera línea sanitaria", ha apuntado.

El joven de la sección sindical de la empresa Emergencies7mil, encargada del socorrismo y salvamento de las cinco playas de Palma, ha remarcado que "en la actualidad los socorristas de espacios naturales son contratados bajo convenios de instalaciones deportivas y gimnasios, que no están capacitados para abarcar la actividad que se desarrolla en playas. De esta manera, nos encontramos con sitios en los que hay un socorrista para más de 150.000 metros cuadrados de espejo de agua y más de mil personas a su cargo".

"Este tipo de explotación deliberada del trabajador tiene serias consecuencias en la calidad del servicio que se le ofrece al usuario que es en definitiva el contribuyente al que se le debe seguridad a la hora de disfrutar del baño. Creemos en un convenio específico que no sea sólo capaz de mejorar las condiciones laborales de los socorristas, sino también establecer el ámbito de una correcta vigilancia, y estamentos mínimos para mantener la calidad en la experiencia de los usuarios", ha zanjado.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios