Unas 1.500 personas se han manifestado en Palma en contra de la reforma laboral en la concentración convocada por los sindicatos CC.OO, UGT y Stei-i, bajo el lema 'No a la reforma laboral injusta, inútil e ineficaz'.
Esta concentración, que ha partido de Plaza España, pasadas las 12.20 horas, es una de las que se ha dado en las 60 principales ciudades españolas para protestar contra los recortes del Gobierno. Entre las banderas, además de la de los sindicatos se han visto, republicanas, comunistas y catalanistas.
"Esta reforma, la vamos a ganar", "Manos arriba, esto es un atraco" o "¿Por qué nos dan por culo, si somos el futuro?", han sido algunos de los lemas que los manifestantes han vitoreado.
Según el cartel de cabeza de la manifestación la reforma es "injusta con los trabajadores", "ineficaz para la economía" e "inútil para la ocupación". "Son los gobiernos los que deberían temer al pueblo", ha sido otra de las pancartas que portaban los ahí concentrados.
La reforma ha marchado por el centro de Palma hasta la Plaza de la Reina, donde ha llegado pasadas las 13.00 horas y donde se ha leído el manifiesto. La marcha ha terminado, cerca de las 13.30 horas, al grito de "Huelga, huelga, huelga".
Entre los líderes políticos que se han manifestado, estaban el recién elegido secretario del PSOE en Palma, Diego González, Jaume Carbonero o a Vicenç Thomàs.
"EN ESPAÑA, VA A PASAR COMO EN ARGENTINA"
El secretario general de UGT, Lorenzo Bravo, que ha liderado, junto a los otros líderes sindicales, la manifestación que ha reunido a unas 1.500 personas en Palma, ha señalado que "en España, va a pasar como en Argentina y el nivel de pobreza va a crecer considerablemente".
"Por eso -ha dicho- hay que manifestarse ya que va a haber mucho menos dinero en la calle y se va a recortar el Estado del Bienestar". "Las clases medias, van a pegar un bajón, que va a pasar una cosa semblante a lo que pasó en Argentina", ha añadido.
El líder sindical ha calificado la reforma de "injusta" y ha explicado que la "deben paralizar los trabajadores en los convenios y en los centros de trabajo".
Por su parte, la secretaria general de CC.OO, Katiana Vicens, ha declarado que se han manifestado "en contra de la reforma laboral" que se produce antes de la convocatoria de la huelga general para el 29 de marzo porque "el Gobierno ha roto el diálogo social de manera unilateral sin realizar reuniones de negociación".
"Nos sobran los motivos y no somos nosotros los que debemos explicar porque hacemos una huelga general sino que debería ser el gobierno el que explique la reforma porque no creará ocupación ni parará la sangría de destrucción de empleo", ha agregado.
PRIMERA MOVILIZACIÓN DESDE LA CONVOCATORIA DE LA HUELGA GENERAL
Estas movilizaciones son las primeras en celebrarse desde la convocatoria de una nueva huelga general para el 29 de marzo, por lo que servirán para medir la respuesta de los ciudadanos al anuncio de los sindicatos.
Las manifestaciones de este domingo se enmarcan en la estrategia de movilizaciones crecientes iniciada en febrero por los sindicatos para forzar al Gobierno a corregir la reforma laboral, y tendrán como acto central una marcha por Madrid a la que asistirán los secretarios generales de CC.OO. y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez.