www.mallorcadiario.com

Amplían el plazo de exposición pública del Plan Hidrológico de Baleares hasta finales de enero

Por Redacción
lunes 19 de diciembre de 2011, 21:23h

Escucha la noticia

La Dirección General de Recursos Hídricos de la Conselleria de Medio Ambiente ha ampliado el plazo de exposición pública del Plan Hidrológico de Baleares hasta finales de enero. Concretamente, acababa el 8 de este mes, pero se ha decidido prolongar porque las fiestas de Navidad caían en medio y debido a la petición de algunas instituciones y asociaciones implicadas en el proceso, según ha comunicado el Govern al Consell Balear de l'Aigua.

El conseller de Medio Ambiente, Gabriel Company ha informado, en una reunión del Consell Balear, de que el objetivo de esta prórroga es "facilitar la posibilidad de revisar con más tiempo" el texto actual y conseguir que el nuevo sea "tan participativo como sea posible".

Además, ha destacado que la voluntad del Govern es que el nuevo plan salga "del mayor consenso posible y suponga una solución y no un problema para los sectores afectados y para las Baleares en general".

Según han informado, la ampliación del término de exposición pública no supondrá "ningún retraso esencial" en la hoja de ruta marcada porla Dirección Generalde Recursos Hídricos acordada con el Gobierno central y que calcula que el plan esté aprobado en octubre de 2012. Luego se tendría que remitir a Madrid para la aprobación final.

Una vez que se cierre el periodo de exposición y se hayan recibido las diversas alegaciones, se redactarán las modificaciones correspondientes del plan y se volverá a abrir un plazo de exposición pública antes de aprobarlo definitivamente.

El Consell Balear de l'Aigua lo integran representantes de los siguientes organismos:la Conselleria de Medio Ambiente, la vicepresidencia económica de Promoción Empresarial y de Ocupación,la Conselleria de Salut y los Consells de Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera.

Además, también forman parte del mismo los Ayuntamientos de Palma, Alcúdia, Sóller, Ibiza, Mahón, Abaqua, Puertos de las Baleares, la Autoridad Portuaria,la Marina Mercante,la Demarcación de Costas,la Federación de Entidades Locales de las Baleares (Felib), el GOB,la Unió de Pagesos de Mallorca y Asaja.

A estas entidades se les debe añadir,la Asociación IntersectorialAgraria, Agrame, Agroeivissa,la Asociación Ganaderade Formentera, el Síndic de Recs de Sóller, las comunitats de regants des Mercadal,la Franja Verdai Formentera, los colegios oficiales de Ingenieros de Caminos y Minas,la Asociaciónde Empresas de Sondejos,la Federación Balearde Cofradías de Pescadores,la Federaciónde Vecinos de Palma, la asociación Veamar y la asociación de consumidores La defensa.

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios