www.mallorcadiario.com

Salom: "Traer los residuos a Mallorca generará 350 empleos"

viernes 07 de septiembre de 2012, 13:34h

Escucha la noticia

 

María Salom, presidenta del Consell de Mallorca, propone una celebración de la Diada de Mallorca (12 de septiembre) austera, dadas las actuales circunstancias económicas. La conmemoración llega abrigada por la polémica del tratamiento en Mallorca de los residuos de varias ciudades europeas.

¿Con qué motivación hay que celebrar este año la Diada?

Se trata de conmemorar un hecho histórico. De vez en cuando, es bueno que ensalcemos nuestra historia, con su trascendencia e importancia. Todo esto en una jornada que hace unos años era muy muy festiva y que cada vez se va transformando más en la conmemoración de un hecho. Mandan las circunstancias. No estamos para demasiadas fiestas y sí para intentar solucionar la situación económica que tenemos.

Para darle la dimensión que merece, ¿La Diada tendría que hacerse en día festivo, no laborable?

Es muy difícil que en Mallorca nos pongamos de acuerdo todos los ayuntamientos para fijar un mismo día festivo es muy complicado. Si ese acuerdo fueses posible, sería clave para volver a convertir la diada en un acto festivo y no sólo conmemorativo. Pero creo que seguirá siendo así. La exaltación de la mallorquinidad se puede hacer de muchas maneras. Nosotros, por ejemplo, lo hacemos este año en el campo de la gastronomía. Bueno, y para enaltecer nuestros símbolos, hemos hechos una pulsera con la bandera de Mallorca.

¿Con la pulsera intentan emular la época de las banderas en los balcones?

Yo creo que todo tiene su tiempo y su época. No hemos querido copiar a nadie. Yo creo que es bueno que los mallorquines en un día como este hagan un gesto de amor hacia su tierra.

¿Qué argumento tiene el Consell para defender este plan para traer residuos de varios puntos de Europa para ser tratados aquí, y que tantas críticas ha provocado desde la oposición?

El tema es muy sencillo. TIRME nos ha propuesto subir la tarifa de residuos un 50%. Creo que los mallorquines hoy no pueden asumir que les subamos el recibo de la tasa de residuos un 50%. Hemos buscado alternativas para no tener que subir el recibo. La única alternativa viable es la de traer combustible sólido de otros lugares de Europa para ser tratado en la planta incineradora. Se trata de un combustible que no genera ningún tipo de contaminación, que está autorizado por Europa, que en otros países europeos se utiliza. En Alemania, en sus plantas de tratamiento de residuos, llevan combustible sólido de otros paísos para tratarlo allí. Es lo mismo que haremos en Mallorca. Que no quieran asustar al turismo. Los alemanes que vienen aquí saben perfectamente que esto es normal.

¿Por qué quiere TIRME subir un 50% la factura?

En la anterior legislatura se autorizó hacer dos líneas más de la planta incineradora. La inversión fue de 300 millones de euros. Quien dio la autorización de final de obra fue Marilena Tugores, que no es del PP precisamente. Ahora hay que amortizar esos 300 millones de euros de inversión.

¿Qué tipo de emisiones producirá este proceso de tratamiento?

Ninguna. No habrá ningún tipo de problema medioambiental. Recuerde que del PSM hizo mil y una campañas contra la incineración. Hubo quien se encadenó allí. Luego, han tenido dos lwegislaturas de poder y en ese tiempo se ha duplicado la capacidad de incineración de Son Reus.

Aparte de evitar la subida del recibo, ¿todo esto trae alguna ventaja?

Por las carreteras de Mallorca habrá mucho transportista, muchos camiones, que trabajarán a la hora de transportar estas balas de un lugar a otro (de Alcúdia a Son Reus). Me dicen que todo esto generará unos 350 puestos de trabajo. No habrá alteraciones en el tráfico porque todas las operaciones se harán en temporada baja.

 

 

 

 

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
10 comentarios