La eurodiputada de Partido Popular de Illes Balears, Rosa Estaràs, ha votado a favor de exigir a la Comisión Europea medidas urgentes para reducir el despilfarro de comida a la mitad para 2025 en el último pleno dela Eurocámara.
Entre las iniciativas que pretenden adoptar los países miembros, se encuentra la diferenciación entre las fechas de caducidad y de consumo preferente para evitar el derroche de alimentos en buenas condiciones, así como la diversificación del tamaño de los envases y la educación sobre alimentación entre la ciudadanía.
Cada año en Europa tiramos a la basura la mitad de los alimentos en buen estado. En una crisis como la actual y ante el drama de miles de familias de todo el mundo que encuentran innumerables dificultades para cubrir sus necesidades más básicas, esta medida es un deber ético parala Unión Europea. La reducción de la incertidumbre sobre el buen estado de los alimentos para su consumo y una difusión de la información más precisa son clave para reducir progresivamente este impúdico dispendio”, señaló Estaràs.
La propuesta elaborada por la Comisiónde Agricultura incluye permitir que los comerciantes puedan reducir el precio de los alimentos frescos que estén próximos a la fecha límite para su venta por debajo del coste de producción, con el fin de reducir la cantidad de alimentos no vendidos que se tiran.
El etiquetado con doble fecha, una que indique el límite para la venta y otra para su consumo, también puede ayudar a reducir el desperdicio de comida. De esta manera, se solucionaría la confusión que provocan entre la ciudadanía las expresiones “consúmase preferentemente antes del”, “fecha límite” y “fecha de caducidad”.
De acuerdo con el texto aprobado en el Parlamento Europeo, la optimización de los envases y la diversificación de su tamaño pueden contribuir a ayudar a los consumidores a adquirir las cantidades adecuadas, por lo que el informe propone que la industria agroalimentaria analice las ventajas de ofrecer más productos a granel y que tenga más en cuenta los hogares unipersonales.
Del mismo modo, estas medidas de carácter urgente contemplan la introducción de cursos de educación sobre alimentos en todos los niveles de enseñanza, incluida la secundaria, y la declaración de 2013 como Año Europeo contra el Desperdicio de Alimentos como instrumento de información y promoción para sensibilizar a los ciudadanos.
Por otra parte, los eurodiputados también votaron un informe del diputado francés José Bové que propone opciones estratégicas para ayudar a los agricultores a reducir los costes de producción. El documento solicita que se mejore la transparencia de los precios de los insumos de producción agrícola y que se garantice la aplicación de las normas de competencia y su cumplimiento a todo lo largo de la cadena del mercado de alimentos.
Según datos de la Comisión Europea, la generación anual de residuos alimentarios en los 27 Estados miembros asciende a 89 millones de toneladas, es decir, 179 kilos por habitante. Los residuos alimentarios alcanzarán en 2020 los 126 millones de toneladas, lo que significa un aumento del 40%, a no ser que se tomen medidas preventivas.