www.mallorcadiario.com

Papa Francisco: "Explotar una industria y llevarse el dinero fuera es pecado"

viernes 29 de marzo de 2013, 12:01h

Escucha la noticia

El Papa Francisco asegura que la evasión fiscal es pecado y que el cristianismo "condena con la misma fuerza" tanto al comunismo como al capitalismo salvaje, según se desprende del libro 'Sobre el cielo y la Tierra' (Debate), diálogo entre Jorge Mario Bergoglio y el Rabino Abraham Skorka.

"Existe una propiedad privada pero con la obligación de socializarla con parámetros justos. Un ejemplo claro de lo que sucede es lo que pasa con el dinero que fuga al exterior. El dinero también tiene patria y aquel que explota una industria en el país y se lleva el dinero para guardarlo afuera está pecando", afirma Francisco en su conversación con el Rabino.

Por otra parte, en el libro 'El Papa Francisco. Conversaciones con Jorge Mario Bergoglio' (Ediciones B), de Sergio Rubín y Francisca Ambrogetti, el Papa Francisco se refiere al tema del aborto que sitúa en "la batalla a favor de la vida desde la concepción" lo que, a su juicio, incluye el cuidado de la madre durante el embarazo, la existencia de leyes que protejan a la mujer en el post parto, brindar una atención sanitaria a lo largo de la vida, hasta llegar a la vejez, etapa en la que apuesta por "cuidar a los abuelos y no recurrir a la eutanasia".

"La mujer embarazada no lleva en el vientre un cepillo de dientes, tampoco un tumor --señala--. La ciencia enseña que, desde el momento de la concepción, el nuevo ser tiene todo el código genético. Es impresionante. No es entonces una cuestión religiosa sino claramente moral, con base científica".

En este sentido, el periodista argentino y autor del libro 'Papa Francisco. Cómo piensa el nuevo Pontífice' (LibrosLibres), Armando Puente, que trabaja en AICA, la agencia argentina de la Conferencia Episcopal del país, de la que Bergoglio ha sido presidente, ha explicado a Europa Press que el Papa Francisco es "absolutamente ortodoxo" en la doctrina de la iglesia en materia de aborto y eutanasia, pero que al mismo tiempo, invita a acoger con ternura a una mujer que ha abortado.

Concretamente, en el libro de Rubin y Ambrogetti, Bergoglio cuenta que a comienzos de los años 90, siendo vicario de Flores, se enteró de que una chica porteña de unos 14 años se había quedado embarazada y en la escuela se estaban planteando la expulsión. Entonces, un preceptor joven casado y con hijos se ofreció para hablar con ella, le dio un beso, la cogió de la mano y le preguntó con cariño: ¿Así que vas a ser mamá? Y la chica empezó a llorar sin parar. Ese cariño, según explica el Papa Francisco, le permitió llegar a una respuesta madura.

En este sentido, en el libro indica que la Iglesia "no se opone" a la educación sexual y él mismo considera que "debe haberla" adaptada a cada etapa, eso sí, con una única objeción, que en lugar de caer en "una ley para la genitalidad" se cuente con una ley de educación sexual para la plenitud de la persona, para el amor".

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios