www.mallorcadiario.com

Nubes en Mallorca y alerta amarilla en Menorca

sábado 05 de mayo de 2012, 19:43h

Escucha la noticia

Los cielos nubosos continuarán presentes en la mayor parte de la Península, acompañados de precipitaciones débiles en el norte, salvo en Baleares y Cataluña, comunidad donde hasta tres provincias permanecerán en alerta amarilla por fuertes lluvias, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Así, las nubes estarán presentes al principio deñ domingo en la mitad este de Cataluña y de Baleares, con chubascos moderados, que pueden ser localmente fuertes e ir acompañados de tormenta en Barcelona, Girona y Tarragona. A lo largo del día, las nubes tenderán a remitir.

Asimismo, también se registrarán precipitaciones débiles en Galicia y localmente moderadas en Pirineos, mientras que en el resto de la Península habrá intervalos nubosos, con posibilidad de algún chubasco débil y aislado.

Por otro lado, la cota de nieve oscilará entre 1.500 y 1.800 metros en la cordillera cantábrica y 1.800 y 2.200 metros en el resto de la Península. Mientras tanto, las temperaturas subirán ligeramente en la mitad suroeste peninsular, descenderán en Cataluña y Baleares y no registrarán cambios en el resto de España.

Por último, los vientos soplarán flojos a moderados del oeste en la mayor parte de la Península y Baleares, mientras que en Canarias predominarán los vientos de componente norte.

ACTIVAN LA IG0 EN MENORCA

La Dirección General de Interior, Emergencias y Justicia ha informado este lunes al SEIB 112 que ha decretado el Índice de Gravedad Cero (IG0) del Plan Especial de Fenómenos Meteorológicos Adversos por meteorología adversa en Menorca por fenómenos meteorológicos adversos.

Esta activación se ha llevado a cabo atendiendo a las informaciones recibidas desde la dirección territorial en Baleares de la Agencia Estatal de Meteorología.

El IG0 se corresponde habitualmente con la alerta amarilla de las agencias meteorológicas y se decreta cuando la información recibida permite prever la inminencia de un fenómeno adverso habitual, pero potencialmente peligroso. Concretamente, se activa cuando la probabilidad de que este fenómeno finalmente se produzca es pequeña, de entre un 20% y un 40%.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios