www.mallorcadiario.com

Nadal confiesa, Vicens señala y Flaquer niega

miércoles 19 de junio de 2013, 22:24h

Escucha la noticia

La primera jornada de trabajo del juicio de Can Domenge ha deparado confesiones, contradicciones y la divulgación de cartas privadas. Ha sido el turno de los relatos de los acusados Roman Sanahuja, Santiago Fiol, Bartomeu Vicens y Miquel Àngel Flaquer.

El día se iniciaba con el anuncio de la entrega por parte del exvicepresidente del Consell de Mallorca Miguel Nadal de un escrito donde reconoce haber tenido relaciones con la empresa Sacresa con anterioridad a la convocatoria del concurso de enajenación y de haber cobrado a través de Bartomeu Vicens una cantidad de dinero –que en su escrito no determina- que sirvió para financiar la campaña de Unió Mallorquina en Palma. Nadal afirma que la revelación de secretos se realizó con la “aquiescencia” de Vicens pero no de Miquel Àngel Flaquer. En su escrito, Nadal no atribuye explícitamente a Maria Antònia Munar la comisión de ningún delito.

 

APARECE CORRESPONDENCIA ENTRE VICENS Y MUNAR

Maria Antònia Munar ha presentado durante el juicio de Can Domenge unas cartas que le envió donde éste afirma que ha recibido presiones por parte del Fiscalía Anticorrupción para que la incriminara. “Em torturen”, “van per a tu”, “te tenen ben emproada” y “la cosa trascendeix ses illes” son algunos de los pasajes reproducidos en voz alta por parte de Choclán.

Con estas cartas, la defensa de Munar sale al paso de la presentación de otras misivas remitidas por ella a Vicens y que ha presentado al inicio de la vista el Ministerio Fiscal.  En este sentido, Juan Carrau ha preguntado a Vicens por la desconfianza hacia Nadal que Munar le mostró en 3 cartas, a lo que Vicens ha afirmado que cree que es debido a la información que iba revelando el sumario del caso Can Domenge.

 

SANAHUJA SE SEÑALA EXTORSIONADO 

El primer acusado en declarar ha sido el propietario de la empresa Sacresa, Roman Sanahuja Pons quien ha afirmado “Yo me sentía ganador, y creo que era ganador, pero en un momento se me dijo que si quería ser ganador, tenía que pagar 4 millones de euros”, “conseguimos el mejor proyecto”, ha señalado Sanahuja a preguntas de Juan Carrau, aseverando que la petición le llegó a través de su asesoría jurídica en Mallorca. A pesar de no haber hablado nunca con Miquel Nadal, creía que la petición venía de él.  

El propietario de Sacresa ha reconocido haber preparado el concurso con antelación a su publicación con información previa que tenían “nosotros y muchísimos otros” y que para ello se contrató a “un arquitecto muy bueno (Jean Nouvel), lo que suponía que su contratación fuera más cara y que la construcción de las viviendas también fuera más cara”. 

En relación al precio de enajenación de la finca Can Domenge, “A mi los números me salían con un valor de 30,33”ha asegurado Sanahuja, quien en ningún momento ha ratificado la teoría del Ministerio Fiscal de que la finca valía 60 millones de euros. “Se puede ofrecer el doble o el triple, y luego que se la pegue”, ha afirmado Sanahuja en relación a la propuesta de Núñez.

 

VICENS IMPLICA A MUNAR EN SON OMS

La ‘confesión’ de cohecho por parte de Bartomeu Vicens en el juicio de Can Domenge realizada a 10 días del inicio del juicio se ha hecho extensiva este miércoles también al caso Son Oms. En su deposición ante la SecciónSegundade la Audiencia Provincial, ha afirmado que entregó dinero a Maria Antònia Munar en relación a una recalificación del polígono de Son Oms.

Bartomeu Vicens se ha ratificado en su confesión de haber recibido dinero por parte de Sacresa  y de haberlo entregado dinero a Nadal y Munar. Según él, parte de este dinero fue a parar a Unió Mallorquina de manera extraordinaria través de Munar y Miguel Àngel Flaquer era conocedor de ello. La gestión de la petición de pago a Sacresa la realizó Miquel Nadal, según ha revelado Vicens. También ha repetido su revelación de que la intención de los dirigentes del Consell de Mallorca era beneficiar al Grup Fer pero que se cambió de opinión al ver que el proyecto presentado por Sacresa -elaborado por Jean Nouvel- era el mejor. Ha negado que la intención del Consell al iniciar el expediente de Can Domenge fuera beneficiar a Sacresa.

En relación al precio de venta establecido por el Consell de Mallorca, Vicens ha afirmado que la valoración del solar de 30 millones de euros realizada por Mariano Gual de Torrella fue correcta, y que los técnicos le aseguraron que ofrecer más dinero era poner precio de paseo marítimo.

Cabe recordar que, según salió a la luz pública, Bartomeu Vicens llegó semanas atrás a un pacto con el Ministerio Fiscal en relación al caso Can Domenge. A cambio, según también revelaciones periodísticas, Vicens, en prisión desde 2010, cumpliría el triple de su condena máxima actual, lo que le supondría acceder al tercer grado en 2014. Además, la petición de pena de 12 años de cárcel sobre su esposa en el caso Metalumba sería retirada. Vicens, ha negado durante el juicio que haya llegado a ningún pacto con Fiscalía Anticorrupción. Ante tal negativa, el presidente dela Sala ha interrumpido para decir “no es nada malo llegar a un pacto con Fiscalía”.

  

FLAQUER NIEGA CONOCERLA EXISTENCIA DE UN SOBORNO

“Yo no he pasado nunca información a Sacresa ni a ninguna otra empresa, ruego que se me crea” ha espetado Miquel Àngel Flaquer al fiscal Pedro Horrach en relación al proceso de redacción de las cláusulas de contratación para la venta de Can Domenge.

Miquel Àngel Flaquer, quien ha cerrado el turno de declaraciones en la jornada del miércoles, ha negado haber hablado nunca del tema de Can Domenge con Maria Antònia Munar como también ha negado categóricamente que Bartomeu Vicens le dijera que Unió Mallorquina recibiría dinero de Sacresa. “Munar nunca trajo dinero a Unió Mallorquina”, ha declarado el que fue secretario de administración de UM, y como tal, también su tesorero. 

En relación al precio de enajenación de la finca, ha asegurado nunca haber puesto en duda la valoración de 30 millones de euros realizada por Mariano Gual de Torrella. “Me pareció una barbaridad de dinero”, ha espetado un Flaquer que ha afirmado que nadie le avisó de que la valoración fuera errónea.

 

Este miércoles se ha reiniciado el juicio por el caso Can Domenge. En el escrito de acusación del Ministerio Fiscal se solicitan para los principales acusados penas de inhabilitación por el delito de prevaricación, tres años de prisión por facilitar información privilegiada a la empresa Sacresa, y tres años más por fraude a la administración en relación al precio de venta del solar de Can Domenge.

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
2 comentarios