www.mallorcadiario.com

Se dispara el estudio de idiomas para buscar futuro en el extranjero

sábado 28 de julio de 2012, 08:18h

Escucha la noticia

Las academias de idiomas han visto como la demanda de cursos se ha incrementado de manera espectacular durante los últimos años y lo mismo ha sucedido en la Escuela Oficial de Idiomas de Palma (EOI), donde su director, Rafael Monreal, ha explicado a mallorcadiario.com que si “hasta hace dos años había unas 4.000 solicitudes anuales para ingresar en la Escuela, este año ha habido 9.155. La crisis ha disparado la demanda y hoy, estudiar y conocer un idioma, no es una moda, es una necesidad”.

Con la prima de riesgo fluctuando entre alta y muy alta y con unas pésimas previsiones de crecimiento en el firmamento (el FMI pronostica para España una caída del PIB para 2013 de hasta el 1,2%), salir del país es una opción que, cada vez más, barajan los jóvenes y no tan jóvenes.

Así, Monreal ha confirmado que la crisis “ha disparado la demanda de estudio de idiomas. Por un lado porque el 90% de la economía de las Islas depende del turismo pero por otro lado, para poder salir a trabajar al extranjero”.

El director de la EOI señala que el inglés y el alemán siguen siendo los idiomas más demandados “porque son los más útiles, por ahora, para moverte fuera de España pero es cierto que la demanda del ruso ha crecido mucho porque la llegada de turistas rusos a Baleares se ha incrementado notablemente”

Dani Ferret, director de “The Academy” de Palma, donde se imparten cursos de inglés específicos válidos para certificar su conocimiento en el extranjero, explica que muchos de sus alumnos son “gente joven y que está en paro: de entre 22 y 24 años y con estudios, que no encuentran trabajo y se preparan para irse al extranjero, tanto para continuar sus estudios como para trabajar. Inglaterra y USA son, en ese sentido, los destinos más atractivos”.

Situación similar a la que señala Stephany Funken, de “Dialog”, donde la enseñanza se centra en el alemán: “Sí que hemos notado, durante los últimos meses, un marcado incremento de gente que quiere aprender alemán y muchos lo hacen, según nos explican, para poder intentar irse a Alemania a trabajar”.

En lo que sí coinciden estos tres profesionales de la enseñanza de idiomas, es en que nunca es tarde para empezar a hacerlo.

Monreal aconseja “saber exactamente para qué queremos aprender un idioma y, en base a ello, marcarnos un objetivo. Hay que ser prácticos: no es lo mismo aprender por placer que para irse a vivir fuera o para mejorar en un puesto de trabajo, aspecto este último donde quizá no tenemos por qué acreditar un nivel bilingue”.

Ferret, por su parte, cree que lo más importante es “disfrutar aprendiendo y que te guste porque si no, no tienes nada que hacer. Nosotros creemos que la práctica de la gramática, es algo importante en el aprendizaje de un idioma pero la edad no tiene por qué ser un “handicap”: aquí hemos tenido un alumno de 91 años y fue muy bien”.

Por último, Stephany Funken, reconoce que aprender alemán “es difícil, pero la edad no tiene por qué ser una barrera. Aquí viene gente por encima de los cincuenta años y no hay problema en absoluto”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios