www.mallorcadiario.com

Llompart, se pincha el globo

viernes 28 de diciembre de 2012, 19:06h

Escucha la noticia

El magistrado titular del juzgado de Instrucción º 6 de Palma, Miguel Florit, acordará previsiblemente en los próximos días el archivo provisional de las diligencias previas 1059/12 que se instruyen a consecuencia de la querella presentada por los fiscales anticorrupción Carrau y Subirán contra ex dirigentes de Unió Mallorquina, por supuestos delitos de cohecho, malversación, fraude a la administración, prevaricación, blanqueo de capitales, delito electoral y asociación ilícita.

La única prueba de cargo bajo la que se construyó la acusación de tantos y tan graves delitos contra 14 altos cargos y abogados de la desaparecida formación política fue el testimonio de Álvaro Llompart, quien ocupara el cargo de contable de Unió Mallorquina entre 2008 y 2009, cuando lo nombró el entonces presidente Miquel Àngel Flaquer. Sin embargo, el juez no considera creíbles ni probados los datos ofrecidos por Llompart ni tampoco la documentación que este aportó, puesto que sus acusaciones incluyen a la histórica presidenta de UM, Maria Antonia Munar, cuando Llompart ni siquiera estaba afiliado en el momento en que ella presidió la formación política ya desaparecida.

Flaquer denunció ante el juzgado de Instrucción nº 10 de Palma (competente en la instrucción del caso Voltor) en noviembre de 2011 que estaba siendo extorsionado por Álvaro Llompart y por su padre, quienes le exigían dinero a cambio de no acusarle de diversos ilícitos. Cuando Flaquer se negó a las pretensiones de Llompart y puso en conocimiento del juez las coacciones que estaba sufriendo, Llompart acudió a la fiscalía anticorrupción, donde sus tesis, aunque no corroboradas, fueron muy bien recibidas. Hasta el extremo que los fiscales utilizaron a Llompart para que declarase como testigo en el juicio de Temps d’Esport en la Audiencia Provincial celebrado en julio de 2012 contra Maria Antònia Munar, para tratar de acusar a la ex presidenta del Consell de Mallorca y del Parlament de manejar dinero negro. Sin embargo, la maniobra quedó en evidencia cuando Llompart reconoció ante el tribunal que él no sabía nada directamente sino que él solo sabía lo que le habían contado y lo que él mismo suponía, sin ofrecer más datos ni explicaciones. En la sentencia por aquel caso ni siquiera se citó a Llompart, cuyo testimonio no tuvo ninguna credibilidad para el tribunal, a pesar de lo cual los dirigentes de UM fueron condenados a duras penas de cárcel.

Tampoco en el caso Voltor el testimonio de Álvaro Llompart ha merecido ningún valor. Así, en septiembre de 2012 la jueza Carmen Abrines calificó las afirmaciones del ex contable de UM de “una mera imputación que carece de sustento probatorio” y basadas en móvil “exculpatorio, de enemistad o para conseguir beneficios procesales”. A pesar de la persistencia de la fiscalía anticorrupción en utilizar a Álvaro Llompart para acosar procesalmente a los líderes de UM, las acusaciones del ex contable de UM fueron calificadas de este modo por la jueza Abrines: “La credibilidad objetiva de la declaración del coimputado (en este caso Llompart) precisa del análisis de la concurrencia de hechos o indicios externos que la doten de verosimilitud”, cosa que no sucede.

Así pues, el testimonio de Álvaro Llompart así como la documentación por él aportada a la fiscalía anticorrupción ha demostrado no tener ningún valor probatorio y carecer de toda veracidad. Una vez más han quedado en evidencia las maniobras de la fiscalía para obtener llamativos titulares de prensa, como acusar a los ex dirigentes de UM de pertenecer a una asociación ilícita, sin más prueba que el testimonio de un “arrepentido” que persigue un tratamiento procesal que beneficioso.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
5 comentarios