www.mallorcadiario.com

La Eurocámara debate las ayudas a cooperación en el ‘Foro sobre Atención Médica en los Países en Desarrollo’

Por Redacción
miércoles 09 de noviembre de 2011, 16:54h

Escucha la noticia

El Parlamento Europeo acogerá el jueves, 10 de noviembre, un Foro de Atención Médica en los Países en Desarrollo, organizado por los eurodiputados del Partido Popular Rosa Estaràs y Santiago Fisas con el fin de debatir y aunar criterios para mejorar la atención sanitaria en el tercer mundo y abordar el papel de las organizaciones de cooperación internacional y de las instituciones como la Unión Europea en beneficio de la defensa de los más vulnerables. Según un comunicado del PP, ambos europarlamentarios debatirán junto a representantes de organizaciones de cooperación internacional la necesidad de que en el actual contexto de crisis económica, no solo no se recorte la ayuda al desarrollo, sino que se aumenten las subvenciones destinadas a la cooperación y que se simplifiquen los procedimientos burocráticos en la concesión y gestión de las ayudas. En este primer Foro se expondrán todos los avances que se han llevado a cabo en el ámbito de la cooperación, para advertir de la necesidad de que la solidaridad debe ser un compromiso constante y no esporádico. ?€œA través de esta iniciativa pionera pretendemos abrir una ventana a la solidaridad en la Eurocámara, donde se encuentran representados los ciudadanos de toda la Unión Europea?€, subrayó Estaràs. La eurodiputada balear recordó que en la crisis económica mundial que padecemos y que se ha cebado con los más desfavorecidos ?€œes el momento de defender más que nunca el bienestar social que tantos esfuerzos nos ha costado alcanzar en las últimas décadas?€. Profesionalización de las fundaciones En las conferencias previstas también se abordará la profesionalización de las fundaciones en los ámbitos médico y administrativo y la necesidad de que estos organismos sean buenos gestores y los facultativos sean mucho más que simples doctores, ya que deben dominar el idioma y la técnica quirúrgica, tener capacidad didáctica y disponer de tiempo. Asimismo, se debatirá sobre la gran oportunidad que estas fundaciones tienen de dar trabajo a muchos licenciados que debido a la coyuntura económica actual se encuentran en situación de desempleo. Asimismo, propondrán que la administración colabore con las ONGs y Fundaciones facilitando el papeleo burocrático, que provoca el encarecimiento de los proyectos. El presidente y fundador de la organización Cirujanos Plástikos Mundi, Javier Beut, subrayó que hay que trabajar por una ?frica inteligente y autosuficiente. ?€œActualmente la estamos cubriendo de parches, pero no la curamos realmente. De ahí nuestra propuesta sobre la Educación, siguiendo a la Unesco. Se trata de hacer el bien concreto?€, explicó Beut. ?€œQueremos aportar nuestro granito de arena a través de la educación, que es la mayor riqueza natural de un país. Formar a los médicos locales llevará a su vez a una mayor formación y las patologías disminuirán exponencialmente?€, finalizó el doctor Beut. ? ?
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios